Federico García Lorca: Etapas, Temas y Obras Clave de su Poesía

Enviado por Manuel y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Federico García Lorca: Obra y Legado Poético

Etapas de su Obra

  • Primera etapa (hasta 1927): Prevalecen rasgos de la poesía tradicional combinados con estéticas modernas. Obra destacada: Romancero Gitano.
  • Segunda etapa: Abarca los libros de influencia surrealista. Obra destacada: Poemas en prosa.
  • Tercera etapa: Comprende los poemas de sus últimos años, donde confluyen diversas tendencias. Obra destacada: Sonetos del amor oscuro.

Rasgos Generales de su Poesía

La obra lorquiana, fruto de una imaginación y fantasía extraordinarias, remite a una amplia tradición literaria fundida con elementos de la modernidad. Sus influencias incluyen:

  • Poesía popular.
  • Poesía clásica (Garcilaso, Góngora, Quevedo).
  • Poesía romántica (Bécquer).
  • Poesía modernista (Rubén Darío).
  • Poesía europea (griega clásica, simbolistas franceses).

Temas y Símbolos Recurrentes

Los temas centrales en la obra de Lorca son profundos y recurrentes:

  • El amor, el tema más importante, unido al deseo y el erotismo, que a menudo desemboca en dolor y pérdida.
  • La frustración y el destino trágico, relacionados con la esterilidad, el amor perdido, la situación de los marginados y la injusticia.
  • La muerte, frecuentemente vinculada al amor.
  • Los marginados, representados por gitanos, obreros y negros.

Los símbolos lorquianos representan temas y motivos ligados a las mitologías primitivas:

  • La Luna: muerte.
  • El agua: vida.
  • La sangre: vida y sufrimiento.
  • Entre otros.

Obras Destacadas

Romancero Gitano

Es un conjunto de romances lírico-narrativos, plagados de símbolos. En ellos, aparece una Andalucía estilizada, que es el espacio de la pena, el amor y la naturaleza. Los personajes principales son los gitanos. Los temas que prevalecen en la obra son la videncia y la muerte.

Poeta en Nueva York

En 1929, Lorca viaja a Nueva York. Su estancia coincide con la crisis del capitalismo y el Crac de la Bolsa. La obra está profundamente influida por el surrealismo. La protagonista es la gran ciudad moderna, que se convierte en el símbolo del materialismo, la insolidaridad y la degradación, así como una visión negativa de los avances y el progreso. También aparece el dolor de la voz poética, su soledad, su deseo de amor, su sufrimiento y la opresión a los explotados (especialmente los negros).

Estilo y Métrica

Además de los símbolos, los recursos retóricos más importantes en la obra de Lorca son la personificación y la metáfora. Predomina lo sensorial.

  • En la obra surrealista: El carácter irracional de las imágenes visionarias dificulta la comprensión de los textos. Utiliza predominantemente el verso libre.
  • En la poesía tradicional: Destacan las repeticiones, los paralelismos y los estribillos. Utiliza formas como los romances, villancicos, coplas y sonetos. También emplea versos octosílabos y endecasílabos.

Entradas relacionadas: