Federico García Lorca y Pedro Salinas: Dos Visiones Poéticas del Amor y la Ciudad
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Federico García Lorca - Ciudad sin Sueño
Tema: Lorca describe una noche neoyorquina, una noche en la ciudad de los rascacielos, edificaciones con las que su autor no está acostumbrado y que le parecen monstruosas. El hecho de que vea a los rascacielos como seres monstruosos hace que Lorca caracterice a los edificios como animales. Cuando describe la noche, el poeta muestra la deshumanización que reina en las calles de esta ciudad que nunca duerme. Siempre hay gente despierta y siempre hay movimiento. Podemos observar que la ciudad de Nueva York es muy moderna. Una consecuencia de esto es que sus habitantes tienen una vida monótona; viven esperando a la muerte, para ellos no existe la esperanza. El poema tiene un subtítulo: Nocturno de Brooklyn Bridge. Este se relaciona con el hecho de que es una ciudad triste en la que nadie puede descansar o dormir.
Métrica
Poema escrito en verso libre, y el ritmo de este se consigue con la repetición de ideas, palabras y estructuras sintácticas ("¡azotadlo!, ¡azotadlo!", "Alerta, Alerta", "No duerme nadie").
Preguntas
- ¿El título del poema tiene relación con el texto?
Sí. Nueva York es esta ciudad sin sueño de la que nos habla Lorca durante todo el poema; en esta ciudad se encuentran los hombres que no sueñan, el muerto en el cementerio, las hormigas furiosas...
- ¿A qué hace referencia Lorca con los animales?
Relaciona los animales con los rascacielos de la ciudad de Nueva York. Una ciudad cuyos habitantes tienen una vida monótona y aburrida, y sus vidas están dirigidas por las máquinas de las fábricas. Para el autor, los rascacielos son seres monstruosos.
- ¿Sabrías decir cuál es el significado de estos versos?
"pero si alguien cierra los ojos / ¡azotadlo, hijos míos, azotadlo! | no es sueño la vida"
Para el poeta, la vida no es un sueño, sino un estado de vigilancia que se convierte en pesadilla. No existe el descanso. Ni siquiera la muerte es concebida como descanso.
- ¿Qué es una sinestesia? ¿Hay alguna sinestesia en el poema?
La sinestesia es una figura retórica que consiste en unir dos imágenes o sensaciones procedentes de diferentes dominios sensoriales. Podemos observar una en el texto, en el verso 37 ("y la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul"). Las palabras "escalofrío azul" forman una sinestesia porque el escalofrío se percibe por el tacto y el azul por la vista.
- Hay un claro ejemplo de énfasis en el poema. Identifícalo:
En el siguiente verso: "No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie".
- Localiza una oración subordinada adjetiva y di qué función realiza el "que":
"Un día los caballos vivirán en las tabernas y las hormigas furiosas atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas."
El "que" realiza función de sujeto.
Pedro Salinas - El Alma Tenías
El autor se dirige al alma de ella, que es muy amplia, vasta, así que nunca puede llegar al conocimiento pleno de ella (no es amor platónico).
Tema
El tema es claramente un amor inalcanzable. Un enamorado busca enamorar a su amada, pero este amor no es correspondido. Incluso existe una serie de obstáculos muy difíciles de superar. El autor quiere mostrarnos la dificultad que entraña alcanzar el amor, añade el concepto de amor como búsqueda y refleja esta búsqueda a través de "el camino" (acceso), "la frontera" (límites) y "las puertas" (acceso). El "yo" entabla un diálogo con el "tú" próximo, es decir, el alma de ella.
Métrica
Está compuesto por 25 versos hexasílabos, de arte menor y de rima irregular.
Preguntas
- Busca un sinónimo para las siguientes palabras:
- Angostos: Estrechos o reducidos.
- Franca: Sincera.
- Empezaba: Iniciaba.
- Lindes: Límites.
- ¿Qué función hace el "se" en: "A tu alma se iba por caminos anchos"?
Complemento Indirecto.
- ¿Qué tipo de oración subordinada es: "El alma tenías tan clara y abierta, que yo nunca pude entrarme en tu alma"?
Oración subordinada adverbial consecutiva.
- Explica el significado del poema:
Este poema trata sobre el amor no correspondido. Cómo un hombre busca el amor de esa mujer y por mucho que lo intente no lo consigue. Al final se queda solo, triste y sin su amor.
- Di dos recursos estilísticos que encuentres en el poema y ejemplifícalos:
- Pregunta retórica: "¿En dónde acaba?".
- Contradicción: "tan clara y tan abierta, que yo nunca pude entrarme en tu alma".
- ¿Qué significa la frase: "tu alma se iba por caminos anchos"?
Quiere decir que el alma de ella es tan inmensa que no puede alcanzarla.