Federico García Lorca: Un Teatro de Pasión y Rebeldía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Federico García Lorca (1898-1936): Características Teatrales

Convencido de la capacidad educadora del teatro, Federico García Lorca experimentó con una amplia variedad de formas dramáticas. Entre 1931 y 1933 encabezó las actividades del teatro ambulante "La Barraca".

Un Teatro de Rebeldía

Lorca se rebeló contra el teatro burgués que dominaba los escenarios de su época, la comedia de salón que se centraba en temas superficiales como el amor, la muerte y el paso del tiempo. Su teatro buscaba explorar temas más profundos como la opresión, la rebeldía y la fuerza del destino.

Tres Constantes en su Obra

En la obra teatral de Lorca se pueden identificar tres constantes:

  1. Poesía: Lorca consideraba que su teatro debía ser siempre poético, buscando la belleza en la palabra y la expresión.
  2. Experimentalismo: Lorca buscaba desarrollar un teatro nuevo y diferente, explorando nuevas formas de expresión y desafiando las convenciones teatrales.
  3. Unidad Temática: El universo dramático de Lorca se estructura sobre un conflicto básico: el enfrentamiento entre el principio de autoridad y el principio de libertad. Este conflicto se desarrolla a través de la lucha por el amor, la libertad y la expresión personal.

El Amor como Motor del Conflicto

El amor es el motor principal del conflicto en las obras de Lorca. La frustración amorosa es un tema recurrente, como se puede observar en obras como Bodas de sangre (amor frustrado), Yerma (maternidad frustrada) y La casa de Bernarda Alba (libertad y amor frustrado).

El Teatro Imposible

Lorca escribió dos piezas teatrales, Así que pasen cinco años y El Público, que forman parte de lo que él llamó "teatro imposible". Estas obras reflejan una doble crisis vital y estética. La crisis personal está relacionada con la homosexualidad del poeta, mientras que la crisis estética se refleja en la influencia del surrealismo.

El Surrealismo en Lorca

Lorca se inspiró en el surrealismo para renovar su obra, pero no adoptó un surrealismo puro. En El Público, por ejemplo, se observa una especie de auto sacramental sin Dios, donde los personajes encarnan las obsesiones del poeta.

Intenciones de El Público

El Público tiene tres intenciones principales:

  • Acusar a la sociedad que condena y crucifica al homosexual.
  • Criticar a quienes no reaccionan dignamente ante la represión.
  • Proclamar la licitud de toda norma de amor.

El teatro de Federico García Lorca es un testimonio de la pasión, la rebeldía y la lucha por la libertad. Su obra sigue siendo relevante en la actualidad, desafiando las convenciones y explorando temas universales que resuenan con el público de todas las épocas.

Entradas relacionadas: