Federico García Lorca: Temática y Trayectoria Teatral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

TEMÁTICA Y TRADICIONES

Profundidad Temática

La obra de Federico García Lorca asombra por su unidad temática, donde la frustración se erige como elemento principal. Sus destinos trágicos, a menudo encarnados por mujeres, alcanzan su máxima expresión en el teatro feminista, donde la tragedia se condena a la frustración vital (vida estéril). Lorca explora un doble plano: el metafísico (tiempo, muerte) y el social (realización personal). Revitaliza mitos trágicos, nutriéndose de tradiciones teatrales (raíz modernista) y mostrando un fervor por lo clásico, incluyendo el teatro de títeres.

Variedad de Géneros y Lenguaje Poético

Su estilo se caracteriza por el uso del verso y la prosa. Inicialmente emplea el verso, para luego dar paso a la intensidad de la prosa (como en La casa de Bernarda Alba). Destaca el arte del diálogo, conciliando poesía y realidad, con un habla popular y poética rica en símbolos y comparaciones.

TRAYECTORIA TEATRAL

Los Comienzos

Su ensayo juvenil, F, precede a El maleficio de la mariposa, un drama medular que aborda el amor imposible y la frustración. El éxito llega con Mariana Pineda, una heroína muerta en un contexto de amor trágico. La zapatera prodigiosa explora el mito de la ilusión insatisfecha.

Con una progresión en zigzag, Lorca experimenta con formas y registros distintos, iniciando un camino audaz hacia la vanguardia.

Experiencia Vanguardista

Tras Romancero gitano y su estancia en Nueva York, Lorca atraviesa una crisis vital y estética, replanteándose su lenguaje. Esto deriva en comedias imposibles con una imaginación desbordante y un lenguaje innovador. El público, un auto sacramental sin Dios, explora obsesiones y conflictos. Así que pasen cinco años refleja la frustración íntima del autor, siendo una de las obras más audaces del teatro de la época.

TRAGEDIAS

Giro Decisivo

Lorca emprende un camino propio, cuya identidad radica en la transición entre el rigor estético y el alcance popular. Los años de La Barraca, su compañía teatral, marcan su plenitud y éxito, con la mujer ocupando un lugar central.

Obras Maestras

  • Bodas de sangre: Basada en un hecho real, narra la huida de una novia con su amante, explorando la pasión que desborda barreras sociales y morales. Andalucía se convierte en la Grecia de la tragedia clásica, con un éxito clamoroso.
  • Yerma: Una mujer condenada a la infecundidad, simbolizando la honra y la frustración, de donde surge la tragedia.
  • Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores: La espera inútil del amor de una mujer de provincias, combinando lo patético con lo ridículo.
  • La casa de Bernarda Alba: Culminación de su teatro, con una densidad dramática que enfrenta los principios de autoridad y libertad. Bernarda, esclava del honor, impide la felicidad de sus hijas.

Últimas Obras

En La sangre no tiene voz, La bola negra, El estado, y Caín y Abel, Lorca experimenta con el didactismo y el teatro revelador de morales viejas y equivocadas.

Entradas relacionadas: