Federico García Lorca: Vida, Obras y Legado del Poeta Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Biografía

Federico García Lorca (1898, Granada - 1936) fue poeta y director de su propia empresa teatral, La Barraca, dado que consideraba los teatros de aquel entonces comerciales. Lorca veía el teatro como un medio para educar y transmitir cultura. Estudió música y tocaba la guitarra. Se graduó en Derecho, pero no ejerció. Estudió junto a Dalí en la escuela. Era homosexual y tenía ideología izquierdista, lo que en 1936 trajo su muerte (asesinado). En las obras de Lorca siempre se nota su presencia; los personajes principales de todas las obras son mujeres. Como poeta, perteneció a la Generación del 27, la generación más fuerte. La vida de Lorca tiene tres etapas: la juventud y primeras obras, el viaje a Nueva York, y la Segunda República, La Barraca, y la Guerra Civil y ejecución.

Se fue a Nueva York en 1930, con 31 años. Este viaje es importante porque Nueva York, en aquellos tiempos, era la ciudad más moderna y fue una gran impresión para Lorca; era otro tipo de cultura y forma de vivir (deshumanización del ser humano). Dalí tuvo gran influencia sobre Lorca porque le inculcó el surrealismo, que aportó en su época vanguardista. Después del viaje a Nueva York, el surrealismo es un movimiento que da importancia al reflejo de los sueños. Esto afectó a Lorca y plasmó en sus obras sus pensamientos. Los temas principales que trabajó Lorca son: la frustración, los destinos trágicos, la crítica social y la tragedia griega. Lorca siempre usa poesía, menos en su última obra, La Casa de Bernarda Alba, aunque todo el contenido moral del libro sea poético.

La Experiencia Vanguardista

Lorca tuvo una doble crisis moral y estética que sufrió tras el éxito de su Romancero Gitano y que se prolonga durante su estancia en Nueva York. En la parte moral, la crisis viene por su homosexualidad y, en lo estético, por sus inquietudes y ciertas críticas que le hacen replantearse en cuanto a su manera de pensar y escribir. Por ello, busca un nuevo lenguaje e influenciado por Dalí, entra en el mundo del surrealismo. Fruto de todo esto, creó las obras de Poeta en Nueva York y otras obras que él llamó misterios o comedias imposibles. En sus obras desató la imaginación y el lenguaje bajo influencias surrealistas, aunque no absolutas. Sus obras incluyen: El Público y Así que pasen cinco años.

La Plenitud

Lorca dio un giro decisivo hacia un camino propio. Estos son los años en los que creó La Barraca y en los que más expresa sus ideas a través del teatro. En casi todas las obras, el protagonista era la mujer; Lorca intenta plasmar los problemas de la mujer ante una sociedad tradicional. Las obras más importantes de la plenitud son: Bodas de Sangre, Yerma, Doña Rosita la Soltera o El Lenguaje de las Flores y La Casa de Bernarda Alba, su obra teatral más reconocida.

Entradas relacionadas: