Felipe V y los Borbones en España: Sucesión, Reformas y Política Exterior (1700-1746)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Los Borbones en España: El Reinado de Felipe V (1700-1746)
1. La Guerra de Sucesión por la Corona Española (1701-1713)
Tras la muerte de Carlos II sin descendencia, fue elegido Felipe de Anjou como rey de España (Felipe V). Sin embargo, Leopoldo I de Austria estaba insatisfecho al no ser elegido su hijo, el Archiduque Carlos. Esta situación llevó a la creación de la Gran Alianza de La Haya, cuyo objetivo era expulsar a Felipe de Anjou y proclamar rey al Archiduque Carlos.
La guerra se libró en varios frentes: en los Países Bajos, Alemania e Italia, donde los Borbones fueron derrotados. Solo en España, Felipe de Borbón lograba victorias. La situación se complicó para Felipe V cuando territorios de la Corona de Aragón proclamaron rey al Archiduque Carlos, quien estableció su corte en Barcelona.
Felipe V se mantuvo en el trono gracias a la fidelidad de los castellanos. Los Borbones recuperaron Valencia en la decisiva Batalla de Almansa (1707). La resistencia catalana se endureció, y el Archiduque Carlos llegó a entrar en Madrid en dos ocasiones, aunque Felipe V logró vencer y alejar el peligro austriaco de la capital, abriendo el camino para recuperar Aragón y Cataluña.
2. Los Decretos de Nueva Planta
Los Decretos de Nueva Planta fueron una consecuencia directa de la Guerra de Sucesión a la Corona Española. Felipe V abolió los fueros de Valencia, Aragón, Mallorca y Cataluña, como castigo por su apoyo al Archiduque Carlos.
Estas reformas incluyeron la reorganización de las audiencias y tribunales de justicia, la supresión de las fronteras y aduanas interiores, y la eliminación del privilegio de extranjería, unificando así la administración del reino bajo el modelo castellano.
3. Isabel de Farnesio y la Política Exterior
Tras su primer matrimonio, del que tuvo dos hijos (Luis y Fernando), Felipe V se casó con Isabel de Farnesio. Esta reina consorte tuvo una gran influencia en la política exterior española, intentando colocar a sus propios hijos en territorios italianos.
4. Los Pactos de Familia
La política exterior de Felipe V, impulsada en gran medida por Isabel de Farnesio, se materializó en los Pactos de Familia con Francia:
- Primer Pacto de Familia (1733): Estalló la Guerra de Sucesión de Polonia, en la que España y Francia lucharon juntas contra Austria. España atacó en Nápoles y, al finalizar la guerra, el hijo de Isabel de Farnesio, el Infante Carlos, se convirtió en rey de Nápoles y Sicilia.
- Segundo Pacto de Familia (1743): En 1740 estalló la Guerra de Sucesión de Austria. España y Francia se unieron nuevamente. Tras el fin de la guerra, el otro hijo de Isabel de Farnesio, el Infante Felipe, fue reconocido como Duque de Parma, Piacenza y Guastalla.