Felix Mendelssohn: Vida y Obra Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Primeros años y formación

Felix Mendelssohn nació en el seno de una familia judía adinerada de Berlín. Su hermana, Fanny Mendelssohn, fue también una talentosa compositora e intérprete. Desde temprana edad, Mendelssohn demostró un talento excepcional para la música.

A los nueve años comenzó a componer sinfonías para orquesta de cuerdas, y entre los nueve y los trece años ya había compuesto doce sinfonías. Estas obras se interpretaban los domingos en reuniones familiares donde contrataban una orquesta para la ocasión.

Su formación musical estuvo a cargo de Carl Friedrich Zelter, quien lo guio hacia el Clasicismo, inculcándole un profundo respeto por la música del pasado. Esta influencia se vio reflejada en su interés por recuperar y difundir la obra de grandes maestros como Johann Sebastian Bach. De hecho, Mendelssohn fue quien en 1829 recuperó La pasión según San Mateo de Bach para una interpretación en Berlín, reviviendo así el interés por la obra del compositor barroco.

Obras destacadas y madurez artística

A los 17 años, Mendelssohn recibió el encargo de componer una obertura para la obra de teatro El sueño de una noche de verano de William Shakespeare, para una representación en Berlín. Esta obra, que denota una madurez excepcional para su edad, se convertiría en una de sus composiciones más populares.

Diecisiete años después, le solicitaron permiso para utilizar la obertura en una nueva representación de la comedia de Shakespeare. En lugar de simplemente autorizar su uso, Mendelssohn decidió añadir una serie de nuevos números a la obra original. Curiosamente, a pesar del tiempo transcurrido, los nuevos números añadidos no desentonan con la frescura y la genialidad de la obertura compuesta en su juventud.

En 1835, Mendelssohn fue nombrado director de orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, cargo que le otorgó gran prestigio y reconocimiento en el mundo musical. Durante su dirección, se hizo conocido por utilizar oberturas como una forma de cortesía hacia el público que llegaba tarde a los conciertos.

Sinfonías

Mendelssohn compuso cinco sinfonías para orquesta. Su Primera Sinfonía, aunque compuesta después de sus doce sinfonías para cuerda, guarda similitudes con estas, lo que llevó al compositor a considerarla casi como su decimotercera sinfonía. La Quinta Sinfonía, conocida como “La Reforma” (1830), fue compuesta para conmemorar el tercer centenario de la Reforma Protestante.

La Cuarta Sinfonía, “Italiana”, y la Tercera Sinfonía, “Escocesa”, se caracterizan por su carácter no programático, es decir, no están inspiradas en una historia o idea extramusical. La Segunda Sinfonía es la menos conocida y la que ha recibido menor atención por parte de la crítica y el público.

Otras obras

Además de sus sinfonías, Mendelssohn compuso dos conciertos para violín, un concierto para piano y múltiples conciertos para orquesta con violín y piano que no están catalogados. También renovó el interés por el oratorio con obras como Paulus, dedicado a San Pablo.

Legado

Felix Mendelssohn fue un compositor prolífico y versátil que dejó un importante legado en la historia de la música. Su obra, que combina la elegancia clásica con el lirismo romántico, sigue siendo interpretada y admirada en la actualidad.

Entradas relacionadas: