Feminismo, Derechos Humanos y Ciudadanía: Un Recorrido por Conceptos Esenciales
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Olas del Feminismo: Evolución y Conceptos Clave
Primera Ola del Feminismo (1673-1792): La Revolución Francesa
- Luchas: Abusos de poder, prejuicios, dominación e inferioridad.
- Aporte: Subordinación construida, principio de igualdad, individualismo, género como construcción social.
- Críticas: Etnocentrismo.
Segunda Ola del Feminismo (Siglo XIX, EE.UU.): Sufragismo y Racismo
- Luchas: Sufragismo, racismo, patria potestad, educación paritaria.
- Aporte: Universalismo, reivindicación paritaria.
- Críticas: Mirada liberal, mirada radical.
Tercera Ola del Feminismo (Década de 1970, EE.UU.)
Feminismo Radical
- Luchas: Racial, política, económica.
- Aporte: Concepto de patriarcado.
Feminismo de la Diferencia
- Contexto: EE.UU., Francia, Europa.
- Luchas: Cultural.
- Aporte: Paradigma de la igualdad.
Feminismo Latinoamericano
- Luchas: Derechos cívicos, racismo, sufragismo.
- Aporte: Identificación analítica y política de la heterosexualidad en el feminismo como institución reproducida por el patriarcado.
Derechos Humanos (DDHH)
Definición: Atribución por el hecho de pertenecer a la humanidad, y que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar, respetar y proteger.
Características de los DDHH
- Universales: Pertenecen a todos los seres humanos.
- Irrenunciables: Pertenecen a cada persona. Por el solo hecho de existir, la persona puede gozar de ellos y exigir su cumplimiento.
- Indivisibles: Todos los derechos forman un cuerpo integral y todos tienen la misma importancia.
- Exigibles: Toda persona tiene la posibilidad de pedir que se garanticen sus derechos y que sean recogidos por la Constitución y las leyes de su país. Su objetivo es preservar la paz y el respeto.
Ciudadanía
Definición: Es la membresía pasiva y activa de individuos en un Estado.
Corrientes de la Ciudadanía
- Liberal: Garantiza el derecho a voto y el interés propio; se construyen instituciones.
- Comunitarista: Obligación de participar, por sobre los DDHH.
- Republicana: Equilibrio entre DDHH y obligaciones.
- Contemporánea: Debaten lo justo y presionan al Estado.
Ciudadanía y Derechos
- Derechos Civiles: Abarcan la libertad individual, protegen la seguridad del ciudadano y permiten ser autónomos frente al Estado, en tanto consideren al sujeto competente.
- Derechos Políticos: Participar del poder político, ya sea como miembro de un cuerpo dotado de autoridad política o como elector de los miembros de tal cuerpo.
- Derechos Sociales: Garantizar la dignidad y condiciones mínimas de supervivencia.
- Ciudadanía de Género: Inclusión de las demandas y problemáticas de género a través de normas y políticas públicas que se preocupen de las desventajas en el acceso a derechos.