Feminismo y Filosofía: Un Recorrido Histórico por sus Conceptos Clave y Pensadores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Definición de Feminismo

El feminismo es un conjunto heterogéneo de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tienen como objetivo la liberación de la mujer y la consecución de sus derechos.

Protofeminismo: Primeras Reclamaciones

El protofeminismo se refiere a la reclamación de dignidad y derechos, impulsada por mujeres de clase media y alta en periodos anteriores al feminismo organizado.

Corrientes Filosóficas y su Influencia

La filosofía ha sido un campo fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico y la reflexión sobre la condición humana, influyendo indirectamente en las bases del feminismo.

Filosofía Antigua (siglo VI a.C. - siglo V d.C.)

En esta época, el interés se centraba en temas como la lógica, la ética y la política.

  • Presocrática (siglos V-IV a.C.)

    Se explica lo que es la physis (naturaleza). Es una época arcaica.

  • Filosofía Clásica (siglos IV a.C. - III d.C.)

    Se habla del "ser". Es una época más equilibrada y elegante.

  • Filosofía Helenística (siglos III a.C. - V d.C.)

    Se aborda el "deber ser", la política y la estética.

Filosofía Medieval

Representada por pensadores como Agustín de Hipona y Tomás de Aquino. La disciplina principal de esta época es la teología.

Filosofía Moderna (siglos XV-XIX)

Con figuras como Descartes y Kant. La disciplina principal es la epistemología (teoría del conocimiento).

Filosofía Contemporánea

Pensadores como Marx, Nietzsche y Comte. Abordan y critican toda la filosofía anterior, explorando temas como la estética, la filosofía del lenguaje y la ciencia.

Pensadores Clave y sus Aportes Filosóficos

  • Platón:
    • Dos naturalezas (mundo sensible e inteligible).
    • Dos mundos (ideas y material).
    • Las grandes ideas habitan en el mundo inteligible.
  • Aristóteles:
    • "Amo más la verdad."
    • Moral: vivir bien.
    • Felicidad: ser virtuoso.
    • Felicidad: poder desarrollar las capacidades al máximo.
  • Cinismo:
    • Vivir bien.
    • Crítica a las vidas ridículas.
    • Representado por Diógenes.
  • Estoicismo:
    • Fundado por Zenón de Citio.
    • El sufrimiento surge del deseo.
    • Búsqueda de la ataraxia (imperturbabilidad).
    • Afrontar la muerte con serenidad.
  • Epicureísmo:
    • Felicidad: disfrute moderado.
    • Importancia de la amistad y el conocimiento.
  • San Agustín de Hipona:
    • Contradicción entre razón y fe.
    • El mal existe.
    • Reflexión sobre los conflictos políticos.
  • Santo Tomás de Aquino:
    • "Bautizar" a Aristóteles (integrar su filosofía con la teología cristiana).
    • La estupidez como pecado.
    • Existe un derecho natural instaurado por Dios para ajustar el derecho positivo de las naciones.
  • Descartes:
    • Todo lo anterior es discutible.
    • ¿Estamos soñando? (duda metódica).
    • Ofrece garantías matemáticas.
    • "Pienso, luego existo" (Cogito, ergo sum).
  • Kant:
    • El mundo objetivo no puede ser conocido completamente.
    • Tarea de la filosofía: formar pensadores libres.
    • La ciencia no demuestra ideas como la libertad, la inmortalidad o la vida moral.
  • Marx:
    • La historia es una lucha de clases.
    • La violencia como motor de cambio social.
  • Nietzsche:
    • "Dios ha muerto" (asesinos de Dios).
    • Vivir a la espalda de Dios.
    • Cristo murió en la cruz.
    • La vida como voluntad de poder.
    • Con la muerte de Dios, no hay bien ni mal absolutos.
    • El hombre es un puente del mono al superhombre.

Las Olas del Feminismo

  • Primera Ola: Se centró en los derechos civiles, la igualdad legal y el sufragismo (derecho al voto para las mujeres).
  • Segunda Ola: Buscó la difusión de la igualdad legal ya alcanzada y la ambición de una igualdad real en todos los ámbitos.
  • Tercera Ola: Propone un nuevo enfoque del feminismo, abordando la diversidad y las interseccionalidades.

Conceptos Clave del Feminismo

  • Feminismo Ilustrado: Corriente que, según el texto original, crea mujeres de segunda o tercera categoría según se acepten los criterios impuestos por otras mujeres.
  • Sufragismo: Movimiento que luchó por el derecho al voto de las mujeres.

Entradas relacionadas: