Feminismo, Políticas Sociales Infantiles y Juventud: Perspectivas y Paradigmas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Componentes del feminismo

  • Importancia del cambio. Igualdad entre hombres y mujeres.
  • Ampliar el concepto de Desarrollo Humano.
  • Eliminación de la E. Género.
  • Fin de la violencia sexual.
  • Avances en la libertad y autonomía sexual.

Otras variaciones de feminismo (psicoanalítico, negro, posmoderno...)

Paquete de beneficios sociales para los niños

Fiscales, ingresos, seguridad social, alquiler y alojamiento, impuestos y beneficios locales, cuidados infantiles, asistencia social, ayudas para la escolarización, cuidados de salud.

En el cuadro se ve cómo algunos países tienen una escasez de estos beneficios. Como conclusión:

  • Los paquetes lo llevan a cabo la mayoría de forma universal.
  • Los países tienen un alto gasto social.
  • Cuanta más beneficios, más tasa de fecundidad.
  • Se busca reducir la pobreza infantil.

Los niños como escenario central del equilibrio de bienestar.

Una inversión insuficiente afecta a sus oportunidades vitales como adulto.

Se busca eliminar las restricciones para asegurar unas oportunidades óptimas.

Mistificación de la juventud

Hedonismo narcisista, juventud como producto histórico y social. Juventud como agente de cambio social, contestación juvenil, transición a la vida adulta, juventud subordinada y discriminada, búsqueda de la identidad, diversidad juvenil.

POLÍTICAS JUVENILES: Crear condiciones para que los jóvenes desarrollen sus capacidades como ciudadanos y actores económicos. OBJETIVOS: integración, prevención, participación, de bienestar.

Paradigmas sobre la discapacidad

Paradigma tradicional del sometimiento o de la marginación

Explica la discapacidad con elementos míticos... la sociedad oculta al que percibe como desviación indeseada. Las personas discapacitadas se encuentran aisladas, marginadas, con inferioridad y rechazo.

Paradigma médico o de la rehabilitación

La discapacidad con elementos biológicos. El problema centrado en las deficiencias y dificultades del individuo. La gente actúa por el discapacitado sin tener en cuenta sus preferencias y deseos.

Paradigma social de la autonomía personal de la vida independiente

La discapacidad con elementos relacionales. El problema es de la sociedad, se enfatiza en la participación plena de las personas con discapacidad, ya que son consideradas como sujetos de derecho.

Entradas relacionadas: