El Fenómeno Best-seller: Claves del Éxito Comercial y su Impacto en la Literatura
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
El Fenómeno Best-seller: Impacto y Definición en la Industria Editorial
¿Qué es un Best-seller?
El término best-seller es una expresión anglosajona que significa «superventas». En la industria editorial del libro, se aplica a aquellos textos que logran un gran éxito comercial. Se denomina best-seller exclusivamente a aquel libro que alcanza grandes tiradas y ventas en un corto lapso de tiempo, unos pocos años a lo sumo. Su éxito fulminante está ligado al marketing y a la moda, y es completamente independiente de su valor literario. Así, obras como El Quijote o la Biblia son textos importantes y valiosos, pero no son best-sellers en este sentido; sin embargo, Los pilares de la tierra, de Ken Follet, que quizá no logre siglos de permanencia en las librerías, ha sido el best-seller más notorio en tiempos recientes.
El Best-seller como Fenómeno Cultural y Comercial
El best-seller puede ser o no un texto de gran valor artístico. Interesa al estudioso en tanto que fenómeno perteneciente al ámbito de la lectura; su aparición está vinculada a la potencia de la industria editorial y a la existencia de grandes masas lectoras. Solo ocasionalmente presenta, además, un importante valor estético capaz de interesar al estudioso de la literatura. Hoy existen narradores, como Arturo Pérez Reverte, cuyos relatos constituyen verdaderos best-sellers.
La Industria Editorial en la Era Moderna
El Libro como Mercancía Cultural
Hoy en día, el libro se ve obligado a competir con otras muchas opciones que las personas pueden escoger para su ocio cultural: televisión, radio, revistas, periódicos, videojuegos, exposiciones... Esta situación ha contribuido a destacar el carácter comercial de la producción de libros. Las empresas productoras de libros, las editoriales, han tenido que aceptar e imponer la consideración del libro como mercancía, como objeto que se ofrece en un mercado.
Orígenes y Evolución del Concepto Best-seller
La noción de libro superventas nació en los Estados Unidos en la última década del siglo XIX. En 1895, el editor de la revista The Bookman, Harry T. Peck, comenzó a publicar las listas de los libros más vendidos en varias de las principales ciudades norteamericanas. Hacia 1902, el término anglosajón best-seller ya estaba bien arraigado gracias al aprovechamiento publicitario de esas listas; y desde entonces, el best-seller ha pesado progresivamente en la cultura literaria del mundo occidental. De manera que, cuando hablamos de best-sellers, estamos haciendo una evaluación comercial y no literaria de los textos. El éxito de ventas suele corresponder, aunque no siempre, a un libro de consumo inmediato y posterior olvido.