Fenómenos Acústicos: Reverberación, Reflexión, Refracción y Más

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Fenómenos Acústicos

Reverberación

La reverberación es la persistencia del sonido dentro de un recinto, después de que el sonido original haya cesado. Se trata de ecos múltiples cuyas intensidades van decreciendo. El periodo de reverberación es el tiempo requerido para que el sonido en un recinto caiga hasta una millonésima parte de su intensidad original (decrezca 60dB).

El tiempo de reverberación de un recinto se calcula según la fórmula: Tr (Sabine) = 0,161 * V / A

Donde:

  • Tr es el tiempo de reverberación en segundos.
  • V es el volumen del local en metros cúbicos.
  • A es la absorción en metros cuadrados, obtenida a partir de A = α * S, donde S es el área total de sus superficies y α es el coeficiente de absorción sonora correspondiente a cada una de ellas.

Reflexión del Sonido

Las leyes de reflexión para el sonido son similares a las de un rayo luminoso, siendo igual el ángulo de incidencia al ángulo de reflexión. La reflexión de un sonido por una pared puede tener una influencia decisiva sobre la creación de ondas estacionarias, que son ondas de iguales características y de opuesto sentido de propagación.

Refracción del Sonido

La refracción del sonido obedece a la ley de Snell. Se traduce en la igualdad de la relación entre los senos de los ángulos de incidencia y de refracción a la relación de las velocidades del sonido en ambos medios de propagación.

Nivel de Presión Acústica

La presión del sonido acústico se mide en niveles de presión acústica (sound pressure level) (dB-SPL) porque existen variaciones periódicas en la presión atmosférica de una onda de sonido.

Difracción

La difracción puede ser explicada mediante el principio de Huygens. Cuando una onda sonora es interceptada por un obstáculo, todos los puntos de esta afectados por la perturbación sonora se convierten a la vez en centros emisores de ondas esféricas coherentes elementales.

Decibelio

Es una unidad sin dimensión que se usa para comparar la proporción de dos cantidades en relación a la energía acústica, como la presión de sonido y la energía eléctrica, o como energía y voltaje. En términos matemáticos es 10 veces el logaritmo en base 10 de la proporción entre la energía de dos señales:

dB = 10 log (P1 / P0)

P0 es normalmente una referencia con la que poder comparar el otro valor, P1.

Nivel de Presión Acústica

La presión del sonido acústico se mide en niveles de presión acústica (sound pressure level) (dB-SPL) porque existen variaciones periódicas en la presión atmosférica de una onda de sonido.

Enmascaramiento

Otro fenómeno que se da en la interacción entre frecuencia y sonoridad es el masking o enmascaramiento de uno o varios sonidos a cargo de otro(s) cuando están a diferentes frecuencias y se reproducen a la vez. Por lo general, los sonidos más altos tienden a enmascarar los más suaves.

Fase Acústica

La fase acústica se refiere a la relación de tiempo que existe entre dos o más ondas de sonido en cualquier punto de sus ciclos. Las ondas de sonido pueden ser divididas en intervalos regulares, ya que son repetitivas. Si dos ondas idénticas comienzan su ciclo a la vez, sus intervalos de grado coincidirán y las ondas estarán en fase o enfasadas. Pero si dos ondas idénticas comienzan su ciclo en momentos diferentes, sus intervalos de grado serán no coincidentes y dichas ondas estarán desfasadas.

Presión Sonora

Es la fuerza por unidad de superficie, es la fuerza expresada en Newtons por metro cuadrado de superficie. Su unidad es el pascal o el Nw/m2. Las fluctuaciones de la presión atmosférica por encima o por debajo del valor estático, producido cuando se propaga una onda sonora a su través es conocido por presión sonora.

Entradas relacionadas: