Fenómenos y Artefactos Comunes en Ecografía: Interpretación de Imágenes por Ultrasonido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Fenómenos y Artefactos en Ecografía: Una Perspectiva Detallada

En el campo de la ecografía, la correcta interpretación de las imágenes es fundamental para un diagnóstico preciso. Sin embargo, diversos fenómenos físicos y la interacción del ultrasonido con los tejidos pueden generar "artefactos", que son representaciones que no corresponden directamente a la anatomía real. Comprender estos artefactos es crucial para evitar errores diagnósticos y optimizar la calidad de la imagen. A continuación, se describen los artefactos y fenómenos más comunes observados en las exploraciones ecográficas.

Reverberación

La *reverberación* ocurre cuando los ultrasonidos atraviesan una interfase entre dos medios con impedancias acústicas muy diferentes (por ejemplo, blanda-gas o blanda-hueso). Debido a la alta reflexión, el ultrasonido reflejado vuelve a reflejarse en el transductor y retorna a la interfase, repitiendo este ciclo hasta que la atenuación es suficiente para que desaparezca. Se observa como *múltiples imágenes hiperecogénicas* separadas por la misma distancia.

Refuerzo Ecogénico Posterior

El *refuerzo ecogénico posterior* se produce cuando el ultrasonido pasa de un medio sólido a uno líquido y de nuevo a uno sólido. Cuando los ultrasonidos llegan a la pared del medio líquido, emiten un reflejo que se dirige al transductor. Una parte de los ultrasonidos atraviesa la pared y el medio líquido hasta alcanzar su pared posterior, donde emite otro reflejo que retorna a la pared anterior. En este punto, una porción es reflejada nuevamente hacia la pared posterior, generando ecos adicionales de forma sucesiva.

Aliasing

El *aliasing* es una representación inadecuada de la velocidad y dirección del flujo sanguíneo. Se produce cuando la velocidad real del flujo es mayor que la que el equipo puede representar correctamente. Se manifiesta en el *Doppler pulsado* y en el *Doppler color*.

Vibración Tisular

La *vibración tisular* se observa en tejidos donde hay circulación turbulenta. La sangre provoca la vibración de los vasos, y estos, a su vez, transmiten esa vibración al tejido circundante, generando una *señal Doppler adicional*.

Centelleo o Cola de Cometa en Color

Al aplicar el *Doppler color* a una imagen calcificada, se produce un efecto de *centelleo*. Este fenómeno puede ser útil en ciertos casos para la correcta identificación de una *litiasis renal*.

Sombra Acústica

La *sombra acústica* se genera cuando un haz de ultrasonidos choca con una superficie altamente reflectante. Se observa una *sombra* por detrás de la interfase, impidiendo la visualización de estructuras posteriores.

Cola de Cometa

La *cola de cometa* se produce cuando el ultrasonido choca contra una interfase pequeña y muy ecogénica. Similar a la reverberación, pero las imágenes se presentan de forma transversal y se acortan progresivamente, creando una apariencia de *cola de cometa*.

Artefacto por Refracción

El *artefacto por refracción* ocurre cuando el sonido se desvía al atravesar una interfase, provocando un cambio de localización aparente de la estructura a estudiar. Esto puede manifestarse como una duplicación de estructuras o la aparición de ecos en ubicaciones donde no deberían existir.

Imagen Espejo

La *imagen espejo* es un artefacto donde algunas superficies altamente reflectantes producen una imagen virtual de una estructura, similar a la que se observa en un espejo.

Cuerpos Extraños

Aunque no son *artefactos* en el sentido estricto, los *cuerpos extraños* se refieren a las imágenes generadas por materiales introducidos, ya sea de forma *voluntaria* (como sondas, catéteres o DIU) o *involuntaria* (como astillas o fragmentos de piedras). La apariencia ecográfica de estos cuerpos extraños varía según el tipo de material, pudiendo incluso inducir la aparición de otros artefactos.

Entradas relacionadas: