Fenómenos Atmosféricos y Clima: Desde Auroras hasta Ciclones
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Aurora
La aurora es un brillo que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares. En el hemisferio norte se la conoce como aurora boreal y en el sur como aurora austral.
¿Cómo se origina una aurora boreal o polar?
Se origina cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetosfera terrestre, que es proyectada a la ionosfera.
Variación de Temperatura (T°)
- Variación diurna: Cambio de T° entre el día y la noche producido por la rotación de la Tierra.
- Variación estacional
- Con latitud
- Con los tipos de superficie: Se debe a su diferente capacidad de absorción y emisión de radiación.
- Con altura
Inversión de T°
Esto se da en la capa límite de la atmósfera. La T° absoluta en la capa límite disminuye con la altura. Sin embargo, en determinadas condiciones, la T° absoluta aumenta considerablemente con la altura a partir de una latitud determinada. Este punto se denomina altura de inversión.
Inversión térmica
Consiste en el aumento de la T° con la latitud.
Tipos de inversión térmica
- Inversión de gran altura: Cuando una masa de aire caliente se desplaza sobre una superficie terrestre que está más fría y, a su vez, es forzada a ascender.
- Inversión de superficie: Cuando una masa de aire frío se mueve debajo de una masa caliente.
Presión Atmosférica
Es la presión ejercida por el aire en cualquier punto de la atmósfera. La máxima presión atmosférica se da al nivel del mar y disminuye al aumentar la latitud.
Tipos de Satélites Meteorológicos
- Polar sincrónico
- Geoestacionario
Ciclones
Son las masas de aire que ascienden.
Tipos de ciclones
- Ciclón térmico: Es la masa de aire que asciende porque está más caliente que el entorno. Es típica de regiones tropicales y conlleva un tiempo nuboso, lluvioso y cálido.
- Ciclón dinámico: Es la masa de aire que asciende porque se ve empujada hacia arriba por el aire polar en movimiento.
Anticiclones
Masas de aire que descienden.
Tipos de anticiclones
- Anticiclón térmico: Es la masa de aire que desciende porque está más fría que el entorno.
- Anticiclón dinámico: Es la masa de aire que desciende porque se ve empujada hacia abajo por el choque en altura del aire frío del frente polar y el aire tropical.
Efecto de Coriolis
Es la fuerza producida por la rotación de la Tierra en el espacio, que tiende a desviar la trayectoria de los objetos que se desplazan sobre la superficie terrestre; a la derecha en el hemisferio norte y a la izquierda en el sur.
Vientos Locales
Están dados por brisas:
- Brisas de mar y tierra
- Brisas de valles y montañas
- Efecto de Foehn: Se da este nombre al calentamiento que experimenta el aire cuando es obligado a desbordarse cuesta abajo, en el lado de sotavento de la montaña.
Vientos Regionales
Están dados por:
- Circulación monzónica: Se debe a la diferencia del calentamiento que experimentan los océanos respecto de los continentes, se debe a que las aguas oceánicas tienen mayor calor específico que los continentes, por lo que tardan más en calentarse.
- Ciclón tropical: Es un término meteorológico usado para referirse a un sistema de tormentas caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundantes lluvias. Dependiendo de su fuerza y localización, pueden llamarse: depresión tropical, tormenta tropical, huracán, tifón o simplemente ciclón.
Masa de Aire
Poseen propiedades similares en una gran extensión.
Frente
Es una zona de transición entre dos masas de aire con diferentes propiedades físicas.
Hidrometeoro
Mide la gravedad específica de los líquidos.
Clases de Precipitación
- Ciclónica: Puede ser frontal y no frontal, o sea, frente frío y cálido. Y la segunda ocurre en cualquier baja depresión.
- Convectiva: Tiene origen en la inestabilidad de la masa del aire caliente que otra circundante. Se da en forma de chubascos.
- Orográfica: Es la que tiene origen en el ascenso de la masa de aire forzado por una barrera montañosa. Se presenta en forma de lluvias o nieve regular.
Clases de Precipitación por su Forma de Caída
- Lluvia: Mayor o igual a 0.5 mm.
- Llovizna: Menor a 0.5 mm.
- Chubasco: Estado líquido o sólido.
- Escarcha