Fenómenos Atmosféricos y Composición del Suelo: Una Perspectiva Biológica
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB
Meteoros
Los meteoros son fenómenos que ocurren en la atmósfera. Se clasifican en:
- Aéreos: Fenómenos relacionados con el movimiento del aire, como el viento, tornados y borrascas.
- Acuosos: Fenómenos relacionados con el agua en la atmósfera, como nubes, niebla y lluvia.
- Luminosos: Fenómenos de luz y sonido, como el rayo, el trueno y el relámpago.
- Polvo: Partículas producidas por el aire.
Presión Atmosférica
La presión atmosférica es el peso que ejerce la columna de aire que está encima de una superficie determinada.
Precipitaciones
Las precipitaciones se clasifican en:
- Líquidas: Incluyen la llovizna (chirimiri), la lluvia y el chaparrón.
- Sólidas: Incluyen la nieve y el granizo.
Heladas
Las heladas son fenómenos de enfriamiento que pueden dañar los tejidos vegetales. Se distinguen varios tipos:
- Heladas de Advección: Causadas por la llegada de masas de aire frío, como las provenientes del norte de Siberia, típicas a finales de invierno y principios de primavera.
- Heladas por Evaporación: Ocurren cuando el agua se evapora, absorbiendo energía del entorno y bajando así la temperatura, lo que puede dañar los tejidos de las plantas.
- Heladas por Irradiación: Provocadas por el enfriamiento de las capas de aire próximas a la Tierra debido a la pérdida de calor por radiación.
El Suelo
El suelo es la parte más superficial de la corteza terrestre, fundamental para la vida. De él, los vegetales toman el agua y los nutrientes esenciales. Posteriormente, los animales aprovechan estos vegetales, y sus residuos orgánicos regresan al suelo para ser descompuestos por microorganismos, cerrando así el ciclo de la materia.
Formación del Suelo
La formación del suelo es un proceso complejo que comienza con la meteorización de las rocas.
Tipos de Meteorización
La meteorización, proceso clave en la formación del suelo, puede ser de varios tipos:
- Física: Implica la desintegración de la roca sin alterar su composición química. Ejemplos incluyen los ciclos de calentamiento y enfriamiento, y la congelación del agua en las grietas.
- Química: Altera la composición química de la roca.
- Hidrólisis: Procesos químicos que ocurren en presencia de agua, disolviendo o transformando minerales.
- Oxidación y Reducción: Reacciones que involucran la ganancia o pérdida de electrones, transformando compuestos químicos y cambiando sus propiedades.
- Biológica: Causada por la actividad de organismos vivos. Incluye la acción de raíces que emiten ácidos, y la descomposición de materiales por bacterias y hongos que atacan los componentes del suelo.
Perfiles del Suelo
El suelo se organiza en horizontes o capas distintivas, que forman el perfil del suelo:
- Horizonte A (Suelo Superficial): Es la capa superior, rica en raíces de plantas herbáceas y con una gran acumulación de materia orgánica.
- Horizonte B (Subsuelo): Se encuentra debajo del horizonte A, presenta un color más claro y es donde se sitúan las raíces de plantas leñosas.
- Horizonte C (Roca Madre): Es la capa más profunda, formada por minerales y material rocoso poco alterado, también conocida como roca madre.
Factores que Intervienen en la Formación del Suelo
Diversos factores influyen en la formación y evolución del suelo:
- Roca Originaria (Material Parental): Su composición determina las propiedades iniciales del suelo. Permite el aumento de materia orgánica y sus ácidos pueden acelerar la descomposición de la roca.
- Clima: Las condiciones climáticas (temperatura, precipitaciones) provocan meteorizaciones físicas y químicas, esenciales para la fragmentación y alteración de la roca.
- Organismos Vivos: La flora y fauna del suelo, incluyendo microorganismos, descomponen la materia orgánica, contribuyendo a la meteorización y a la mezcla con las partículas del suelo.
- Relieve: La topografía influye en los movimientos del agua, la aireación y la temperatura del suelo, afectando su desarrollo.
- Tiempo: El tiempo transcurrido desde el inicio de la formación del suelo determina su madurez:
- Joven: Material poco disgregado, con horizontes incipientes.
- Maduro: Presenta horizontes bien definidos y desarrollados.
- Viejo: Caracterizado por la presencia de arcillas en el horizonte B, a menudo provenientes del horizonte A, lo que puede impedir una adecuada aireación.
Complejo Arcillohúmico
El complejo arcillohúmico está formado por partículas menores a 2 mm de arcilla y humus. Es el principal responsable de las propiedades fisicoquímicas que se desarrollan en el suelo.
Se define como la suma total de cationes absorbidos por este complejo que pueden ser intercambiados en la solución del suelo, lo que es crucial para la disponibilidad de nutrientes para las plantas.
Abonos
Los abonos son sustancias que se añaden al suelo para mejorar su fertilidad y aportar nutrientes a las plantas. Se clasifican en:
- Simple: Contiene un solo elemento nutritivo principal (ej., nitrógeno, fósforo o potasio).
- Compuesto: Contiene dos o tres elementos nutritivos primarios.
- Complejo: Cada partícula del abono contiene todos los elementos nutritivos necesarios para las plantas.