Fenómenos Atmosféricos: Humedad, Presión, Vientos y Frentes
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB
Humedad: Porcentaje de vapor de agua en la atmósfera. Si es 100%, la atmósfera se satura.
76% es normal. Cuando la humedad relativa (HR) alcanza el 92%, se condensan gotas, formando niebla, nubes, lluvia o neblina.
Presión Atmosférica
Presión atmosférica: Es el peso de la columna de aire desde la superficie terrestre hasta el límite exterior de la atmósfera, sobre un centímetro cuadrado de sección. La presión normal es de 1013 milibares, equivalentes a hectopascales.
1 km * cm2 = 29.98 pulgadas de mercurio = 760 mm = 1 atmósfera. Una presión de 1024 es alta, 1040 es muy alta y 1004 es baja.
Vaguadas y Frentes
Vaguada
Vaguada: Es una deformación de un sistema de baja presión que no es perfectamente circular. Se caracteriza por un conjunto de isobaras abiertas donde la presión disminuye hacia el eje, con vientos en espiral hacia el centro. El pronóstico asociado es de tiempo malo, nuboso, visibilidad reducida, hidrometeoros, chaparrones y vientos fuertes a moderados.
Frentes
Frente: Es la zona donde se encuentran dos masas de aire con diferentes características. Pueden ser cálidos, fríos, estacionarios, inestables u ocluidos.
Frente Frío
Frente frío: Es una masa de aire frío que se desplaza a mayor velocidad que el aire cálido. Detrás de un frente frío, a unos 80 km, suelen presentarse lluvias y vientos fuertes. Generalmente, un frente frío se encuentra dentro de una vaguada. En invierno, suelen pasar cada 3 a 5 días. El frente frío queda debajo del aire cálido, formando cumulonimbus. El tiempo asociado es malo, cubierto, con mala visibilidad, chaparrones y vientos fuertes, como el pampero.
Frente Cálido
Frente cálido: Es una masa de aire cálido que se desplaza a mayor velocidad que el aire frío. El frente cálido frena al frente frío y lo hace ascender, formando nubes de condensación. Las lluvias se presentan por delante del frente, hasta 1000 km. La masa fría se encuentra debajo de la masa cálida, generando niebla, llovizna y neblinas, además de una baja en la presión.
Frente Estacionario
Frente estacionario: Se produce cuando dos frentes se desplazan a la misma velocidad. Chocan y condensan lluvia a ambos lados, hasta unos 1000 km, generando nubes, lloviznas y niebla.
Frente Ocluido
Frente ocluido: Ocurre cuando un frente frío alcanza a un frente cálido. El sistema pierde fuerza y solo queda la baja presión.
Línea de Inestabilidad
Línea de inestabilidad: Es una burbuja que se forma delante del frente frío. El aire en altura es más veloz que en la superficie, formando un bulbo que cae delante del frente, creando un microfrente a unos 400 km. Es común entre noviembre y marzo, produciendo mal tiempo, con vientos de fuerza 10 a 12, que duran unos 45 minutos. En el mar, puede generar trombas, y en tierra, tornados.
Otros Fenómenos
Depresión Frontal
Depresión frontal: Se caracteriza por lluvias, detrás del frente frío y delante del frente cálido. El tiempo es muy malo en el centro de la baja presión.
Niebla y Neblina
Niebla: Se define por una visibilidad menor a 1000 metros. Si la visibilidad es entre 1000 y 5000 metros, se considera neblina. Los vientos del norte favorecen la formación de niebla en otoño e invierno, cuando la temperatura del aire es mayor que la del agua.
Viento y Corrientes
Viento: Es el aire moviéndose horizontalmente, mientras que las corrientes se mueven verticalmente. En la región del Río de la Plata, los vientos dominantes son los pamperos, de noviembre a marzo.
Collado
Collado: Es un sistema formado por dos altas y dos bajas presiones enfrentadas, con isobaras muy separadas. Se asocia con calma y posibles nieblas.
Cuña
Cuña: Es una deformación de un sistema de alta presión, con isobaras abiertas donde la presión aumenta hacia un eje imaginario. Los vientos circulan en sentido antihorario hacia afuera de los bordes. Sus características son similares a las de una alta presión.
Vientos Regionales
Pampero
Pampero: Es un frente frío dentro de una vaguada, con una baja presión en la punta. Se caracteriza por un viento que rota del norte al suroeste, una baja presión notoria y un frente frío que sube por el oeste. En invierno, puede durar de 1 a 3 días, y en verano, de 1 a 3 horas.
Virazón
Virazón: Se produce por diferencias de temperatura entre el agua y la tierra. Durante el día, la tierra está más caliente, generando una brisa del mar hacia la tierra. Por la noche, la tierra está más fría. Es un viento que sopla del este-sureste en la tarde, antes del anochecer, alcanzando hasta 40 km/h y formando cúmulos.
Sudestada
Sudestada: Se asocia a un frente estacionario o una depresión frontal antes de un frente ocluido. Dura unas 48 horas. La depresión se desplaza de norte a sur. Cuando la depresión frontal pierde fuerza, las isobaras del oeste avanzan, generando un aplastamiento y vientos fuertes del sureste.
Tipos de Niebla
- Niebla: Visibilidad menor a 1000 metros.
- Neblina: Visibilidad entre 1000 y 5000 metros. Los vientos del norte favorecen la niebla.
- Niebla de advección: (Viento frío sobre río caliente) Es molesta para la navegación por largos periodos en zonas extensas del Río de la Plata.
- Niebla de radiación: Se produce cuando la tierra caliente y la humedad alta son arrastradas desde la tierra al río por un viento leve del norte. Se concentra en la costa y se disipa en pocas horas.