Fenómenos Climáticos y Circulación Global: El Niño, Células Atmosféricas y Corrientes Oceánicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Fenómeno del Niño

La situación normal en la costa del Perú es que los alisios empujan el agua superficial hacia el oeste, originándose un afloramiento de agua y la fertilización de la zona. Los vientos vienen desde el Anticiclón de la Isla de Pascua. El Fenómeno del Niño, también conocido como Oscilación Meridional, ocurre de 3 a 7 años y dura unos 18 meses, siendo más intenso en Navidad. Consiste en el excesivo calentamiento del agua del Pacífico Oriental, específicamente en la costa peruana.

La Célula de Hadley

Es la célula más energética por la incidencia vertical de los rayos solares. Hay bajas presiones ecuatoriales desde las cuales se eleva el aire caliente hasta la tropopausa y luego se dirige en altura hacia ambos polos. Debido al Efecto Coriolis, se produce la desviación de los vientos y una parte del aire forma las altas presiones subtropicales en las zonas de los desiertos. El Anticiclón de las Azores y el Anticiclón Continental del Sáhara influyen en el clima de Canarias. Desde las altas presiones sopla el viento que va al ecuador, formando la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

La Célula Polar

El viento de superficie que parte de las altas presiones polares, conocido como vientos del este polares, alcanza los 60º de latitud donde se eleva para formar bajas presiones subpolares, las cuales llegan entre los 40º y 30º de latitud norte o sur, especialmente en invierno.

La Célula de Ferrel

Está situada entre la Célula de Hadley y la Célula Polar, recibiendo los vientos de superficie del oeste (westerlies) que soplan desde los desiertos subtropicales hasta las zonas polares.

Los Océanos Globales

El conjunto de todos los océanos y mares del mundo, comunicados entre ellos, tiene gran importancia para el clima global porque almacena CO2, transporta calor y humedad, influyendo en la nubosidad.

La Cinta Transportadora Oceánica

Es una gran corriente oceánica que recorre los océanos del planeta Tierra. La primera mitad de su recorrido lo hace como corriente profunda, partiendo desde Groenlandia con aguas frías y saladas, cruza el Atlántico y llega al Antártico, donde una parte retorna como corriente superficial hacia el Polo Norte. Desde allí regresa en sentido inverso, guiada por los vientos dominantes, en forma de corriente superficial. Además, regula el CO2 atmosférico porque el agua fría lleva este gas y es liberado en las zonas de afloramiento unos 1.000 años después.

El Efecto Coriolis

Como la Tierra es aproximadamente esférica y está en rotación, un objeto que se mueva en línea recta con respecto a la Tierra en cualquier lugar, excepto en el ecuador, sufre una desviación de modo que su trayectoria se curva si se toma como punto de referencia. Esta fuerza de Coriolis es máxima en los polos y nula en el ecuador. Por ello, las altas y bajas presiones (A y B) se mueven de forma casi paralela a las isobaras.

Entradas relacionadas: