Fenómenos Climáticos Esenciales y Conceptos Meteorológicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Efecto Invernadero: Un Proceso Climático Natural y Esencial

Existe una situación de efecto invernadero natural, producido por la atmósfera. La radiación solar de onda corta penetra hasta la superficie terrestre. De esta radiación incidente, una parte se almacena en la superficie terrestre, otra se almacena en la atmósfera y otra sale al espacio exterior.

Una porción de la radiación incidente es emitida por la superficie y la atmósfera hacia la atmósfera, pero con menor longitud de onda. Debido a esta diferencia en las longitudes de onda, las radiaciones no pueden atravesar la atmósfera y escapar al espacio exterior, rebotando de nuevo contra la Tierra, aumentando así su temperatura. Esto se debe a la transmisividad de la atmósfera, que hace que la temperatura media superficial sea de 14ºC y, sin atmósfera, de -18ºC.

El Efecto Foehn: Calentamiento por Subsidencia

El efecto Foehn es un proceso de elevación y calentamiento por subsidencia en el cual un flujo de aire se encuentra con un obstáculo. La masa de aire se ve obligada a ascender; con el ascenso, la presión disminuye. Es un proceso rápido y adiabático: se expande a costa de la energía interna y disminuye su temperatura. Se produce entonces condensación, se generan nubes y precipitaciones en barlovento.

El flujo continúa hacia sotavento, pero como ha descargado en barlovento, la masa de aire desciende por sotavento, se comprime adiabáticamente, aumenta la temperatura, la presión de vapor saturante y se producen procesos de evaporación que disipan las nubes.

El Fenómeno El Niño: Calentamiento en el Pacífico Ecuatorial

El fenómeno de El Niño se caracteriza por un calentamiento en el Pacífico ecuatorial. Los vientos alisios son más débiles de lo normal, pudiendo incluso desaparecer, acumulándose las aguas cálidas en el centro de la cuenca. Esto produce el hundimiento de la termoclina, lo que genera inundaciones sobre las islas centrales del Pacífico y la costa oeste de América del Sur.

Como consecuencia, la zona convectiva del oeste del Pacífico empieza a trasladarse hacia el Este y los vientos del oeste a extenderse hacia el Pacífico tropical central. La atmósfera y el océano continúan retroalimentándose de esta manera hasta que la célula Walker se invierte.

Conceptos Fundamentales de Advección en Meteorología

Se trata de la expresión matemática de la advección, en este caso aplicada a la temperatura. La advección describe el transporte de una propiedad (como la temperatura) por el movimiento de un fluido.

  • Derivada total: Representa el cambio de la temperatura de una burbuja de aire en movimiento.
  • Derivada parcial: Indica el cambio local de la temperatura en un punto dado.
  • v: Es el vector velocidad del flujo.
  • ∇ (nabla): El término advectivo se representa con el operador nabla (∇), que indica el gradiente de una magnitud escalar.

Entradas relacionadas: