Fenómenos Climáticos Extremos: Impacto Geográfico y Vulnerabilidad Humana
Inundaciones: Impacto Geográfico y Vulnerabilidad
Las inundaciones provocan graves y diversos daños a la población que las sufre. Este fenómeno ocurre cuando algunos sectores de la superficie se cubren de agua durante un tiempo más o menos prolongado.
Aunque la principal causa es la lluvia, otros factores importantes son:
- El tipo de suelo
- La pendiente del terreno
- La evaporación
- El tipo de vegetación
Las inundaciones son el evento físico de origen natural más extendido mundialmente. Históricamente, las poblaciones se localizaban cerca de los ríos y se servían de ellos, usándolos como medio de transporte y utilizando las llanuras de inundación para el cultivo. Las viviendas generalmente se situaban en lugares altos.
Actualmente, el crecimiento de la población y la falta de lugares alternativos para asentarse han llevado a gran cantidad de personas a ubicarse en áreas rurales y urbanas inundables y, por lo tanto, la vulnerabilidad es producto del asentamiento humano.
Fenómenos Meteorológicos Extremos
Olas de Calor
Las olas de calor se refieren a un estado del tiempo con temperaturas que oscilan entre los 29º y los 38º y con una humedad relativa de entre el 60% y el 85%. Estos registros se mantienen durante varios días consecutivos.
Olas de Frío
Las olas de frío pueden producir daños importantes, por ejemplo, cuando hay heladas anticipadas o cuando ya no se las espera y se producen, estas pueden echar a perder cosechas enteras.
Tornados
Los tornados son vientos muy fuertes que se originan en el interior de los continentes en latitudes templadas (entre los 20º y 50º centígrados norte y sur). Se forman cuando chocan dos masas de aire, una polar y otra cálida.
Problemática de las Sequías
Las sequías tienen un impacto devastador. Por ejemplo, una familia que vive en la Pampa Deprimida, en Argentina, nuevamente ha perdido parte de sus animales y su cosecha. De manera similar, una familia del Noroeste de Brasil tiene que emigrar con sus hijos para buscar trabajo y sustento en otro lugar.
Estos efectos tienen diferentes consecuencias, pero una misma causa: LA SEQUÍA.
Se define sequía como aquel periodo durante el cual, por anomalías dinámicas, se produce un déficit de agua en determinada zona.
En el contexto de "El Polígono del Hambre y la Sed", las lluvias son escasas y muy irregulares, produciéndose principalmente durante el invierno. A veces pasan hasta 2 años sin que llueva. Las causas de esta sequía son complejas; se atribuyen al régimen de los vientos, a la composición del suelo y a la orografía del país, aunque en los últimos años también se han adjudicado a las manchas solares.