Fenómenos de la conciencia humana y su relación con los animales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Los fenómenos de la conciencia humana
1. El sujeto se da cuenta de lo que sucede (percepción o sensibilidad): Nos llegan impresiones de lo que sucede alrededor y en nuestro organismo (Oído, olfato, gusto, vista). También sentimos nuestro cuerpo: su postura; sentimos cuándo y cómo nos movemos (cinestesia); sensación de nuestro estado general (cenestesia). Estas capacidades, llamadas tradicionalmente "sentidos”, nos transmiten datos "físicos" sobre nuestro entorno y sobre nosotros mismos.
2. Piensa (inteligencia y razonamiento) y maneja signos (lengua): Se crean representaciones en la conciencia. De las representaciones, se obtienen conocimientos generales (conceptos) y se relacionan. Los conocimientos son representaciones de la realidad. Además, para fijar y manejar los conocimientos usamos el lenguaje.
3. Tiene afectos y amores personales (corazón o afectividad): Las cosas y las personas nos afectan, sentimos hacia ellas agrado o desagrado. En nuestro interior hay un “sistema de preferencias” (Ortega y Gasset), que evoluciona con el tiempo. Es la base de nuestra motivación. Hay reacciones afectivas de muchos tipos y en varios niveles:
- Impulsos y deseos, para satisfacer nuestras necesidades básicas o nuestros antojos.
- Sentido estético, moral y religioso.
4. Delibera, decide y actúa (acción y libertad): En la conciencia se planea y decide lo que se va a hacer (voluntad, libertad): por eso, cada hombre es creativo; es una discontinuidad dentro del panorama del mundo, que está dominado por leyes físicas, biológicas, etc.
5. Al ejercitar conscientemente la libertad, el sujeto adquiere habilidades y hábitos, y se forma una personalidad (madurez). Además, es capaz de transmitir lo aprendido (educación y cultura). Los más importantes son los que regulan toda la interioridad: los intelectuales (la capacidad de prestar atención y concentrarse, de formar y manejar los conocimientos teóricos y prácticos). Además, el ser humano es capaz de habilidades integradas (destrezas) con dominio de lo corporal: nadar, danzar, tocar instrumentos musicales.
6. Conservamos la memoria de nuestros conocimientos y mantenemos nuestra identidad. Conservamos las impresiones sensoriales recibidas por nuestra experiencia (memoria sensible), y los conceptos y las relaciones entre ellos (memoria intelectual). La memoria se articula en “capas” (se distingue entre una memoria reciente y una memoria remota donde todo queda guardado, pero sin que sea siempre fácil de recuperar).
7. Nos comunicamos con otras personas. Podemos establecer lazos de amistad y afecto; intercambiar nuestra experiencia e integrarnos en una comunidad, con una identidad propia y un papel social (rol) Tenemos una capacidad innata de comunicación humana. Percibimos lo que el otro siente y espera de nosotros.
Algunos de estos fenómenos los compartimos con los animales superiores: Los animales también perciben su entorno (sentidos) y los animales superiores tienen afectos.