Fenómenos Físicos y Químicos: Definición, Características y Ejemplos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
Definición de Fenómeno
Un fenómeno es una manifestación percibida por el ser humano a través de sus sentidos, que puede provenir de cualquier fuente. Normalmente, se denomina "fenómeno" a algún suceso extraordinario, que sale del orden convencional y que resulta sorprendente, aun cuando dicho fenómeno corresponda a un evento natural.
Fenómeno Científico
Los fenómenos científicos son aquellos que pueden ser estudiados, medidos y analizados. Para estos, existe alguna magnitud que sirve para definir un fenómeno físico. Dentro de este tipo se incluyen los fenómenos naturales, como por ejemplo:
Fenómenos Físicos
Son transformaciones observables y medibles en cuerpos, sin una transformación en los componentes de su sustancia. Pueden incluirse en esta categoría:
- Fenómenos geológicos
- Fenómenos meteorológicos
- Fenómenos eléctricos
- Fenómenos hidrológicos
- Fenómenos térmicos
- Entre otros
Fenómenos Químicos
Ocurren cuando la composición atómica de las sustancias cambia para dar origen a una nueva, a través de fenómenos naturales, usualmente con efectos irreversibles. Es importante resaltar que, dentro de los fenómenos químicos, también se dan fenómenos eléctricos, como, por ejemplo, la electrólisis (acumulación de energía) y fenómenos atómicos, que es la esencia de la química.
Características y Ejemplos de Fenómenos Físicos
Los fenómenos físicos pueden observarse a simple vista y no alteran la cantidad de materia.
Ejemplos:
- Movimiento: Patear un balón
- Cambios de estado: Cortar un papel, doblar un clavo
- Luz: El arcoíris
- Otros: Lanzar un boomerang
Características y Ejemplos de Fenómenos Químicos
Los cambios químicos son muy comunes y se pueden dar de forma natural y espontánea o por la intervención del ser humano. Casi todos los objetos, sustancias e incluso comida con la que interactuamos día con día han pasado por un cambio químico a partir de sustancias más simples.
Todo fenómeno químico debe ser representado por una fórmula llamada "ecuación química", en la que se pueden diferenciar los reactivos (las sustancias antes del cambio) y los productos (el resultado de la combinación de los reactivos).
Ejemplos:
- La respiración
- La oxidación de un hierro
- Quemar una hoja de papel
- Reacciones con azufre, oxígeno o nitrógeno