Fenómenos Geológicos Extremos: Riesgos, Origen y Estrategias de Mitigación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Peligrosidad vs. Riesgo Natural

El riesgo natural es la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes.

Factores Determinantes del Riesgo

  • Peligrosidad: Magnitud que puede tener un suceso potencialmente catastrófico.
  • Exposición: Volumen de población y bienes que pueden verse afectados.
  • Vulnerabilidad: Susceptibilidad que presenta una comunidad a ser dañada.

Reducir los efectos catastróficos de un suceso natural exige conocer el proceso que lo genera y las características de la zona objeto de estudio. Se realizan predicciones y se proponen medidas tendentes a evitar o reducir sus efectos económicos catastróficos: la prevención.

Predicción y Prevención de Desastres Naturales

  • Predicción: Se basa en datos estadísticos y se apoya, además, en la existencia de sucesos que avisan de la proximidad de su ocurrencia.
  • Prevención: Propone la adopción de las medidas necesarias para que el suceso, si ocurre, tenga efectos mínimos en la población o en sus bienes.

Terremotos: Naturaleza y Origen

Un terremoto es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas.

¿Por qué se Producen los Terremotos?

Se producen por la liberación de energía en el subsuelo cuando dos placas tectónicas se desplazan una con la otra.

Sismicidad y Riesgo Sísmico

Conceptos Clave: Sismos, Foco y Epicentro

Los sismos son vibraciones del terreno producidas por la liberación brusca de la energía acumulada en las rocas que se encuentran sometidas a esfuerzos. Se originan al fracturarse grandes masas de rocas o al producirse un nuevo desplazamiento. Estas fracturas se llaman fallas.

El lugar en que se origina el terremoto es el foco sísmico o hipocentro. Desde el foco sísmico, las ondas sísmicas se transmiten en todas direcciones. El epicentro es el punto de la superficie terrestre más próximo al foco sísmico.

Medición de Terremotos: Sismógrafos y Escala de Richter

Para registrar los terremotos y medir su magnitud, se utiliza el sismógrafo, que dibuja unas gráficas llamadas sismogramas.

La magnitud de un terremoto es la cantidad de energía que libera. Se mide con la escala de Richter.

¿Es Posible Predecir Terremotos?

Todavía no se dispone de un sistema fiable que permita saber con antelación la ocurrencia de un terremoto. Se ha investigado la posible existencia de precursores sísmicos que avisen con cierta antelación para establecer el riesgo sísmico de cada zona.

Factores para un Mapa Sísmico

Un mapa sísmico considera:

  • La ubicación de la zona en un límite de placa.
  • Las características geológicas locales, como materiales existentes y la presencia de fallas activas y su longitud.
  • La historia sísmica de la zona.

Prevención y Mitigación de Riesgos Sísmicos

No es posible impedir que se produzcan terremotos, pero pueden reducirse mucho sus efectos y evitar así que se conviertan en catástrofes. Las medidas incluyen:

  • Elaborar mapas de riesgo sísmico.
  • Establecer normas de construcción sismorresistente.

Tsunamis: Origen y Peligrosidad

Un tsunami es un conjunto de olas de enorme volumen originadas al elevarse bruscamente una gran masa de agua del fondo del mar, generalmente debido a terremotos con epicentro situado bajo el mar.

Características que Hacen Temible a un Tsunami

Lo que hace temible a un tsunami es que:

  • Mueve un enorme volumen de agua.
  • Se propaga con poca pérdida de intensidad.
  • Suele producirse una retirada del mar minutos antes de la llegada de las grandes olas, lo que atrae a muchas personas.

Erupciones Volcánicas: Tipos y Peligros

Tipos de Actividad Volcánica

  • Efusiva: La lava es poco viscosa y sale del cráter con suavidad.
  • Explosiva: La lava es muy viscosa, solidifica y obstruye los conductos de salida, siendo más peligrosa.

Peligros Asociados a una Erupción Volcánica

La peligrosidad de una erupción puede deberse a:

  • La emisión de gases tóxicos.
  • La formación de nubes ardientes o flujos de piroclastos.
  • Las explosiones que acompañan a la erupción.
  • Las coladas de barro o lahares.
  • Las coladas de lava.

Vigilancia Volcánica

Signos Precursores de una Erupción

Los signos que se vigilan incluyen:

  • Pequeños sismos locales.
  • Cambios en la deformación del terreno.
  • Ascenso de la temperatura del agua de los pozos.
  • Incremento en la emisión de gases.

Cuencas Hidrográficas e Inundaciones

Una cuenca hidrográfica es el área que incluye todo el territorio que vierte sus aguas al mismo río. El límite entre dos cuencas contiguas viene marcado por la divisoria de aguas.

Una parte del agua de lluvia se evapora, otra se infiltra en el suelo y una tercera parte discurre por la superficie, originando la escorrentía superficial. Esta última es la que causa las inundaciones.

Impacto Humano en las Inundaciones

La influencia humana en las inundaciones se manifiesta a través de:

  • La ocupación de zonas inundables.
  • La deforestación.
  • La cubierta del suelo con materiales impermeables.
  • Obras de infraestructura que interfieren en el cauce.

Entradas relacionadas: