Fenómenos Geológicos y Tectónica de Placas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Fenómenos Geológicos Internos
Fenómeno de las Zonas Intraplacas
Puntos Calientes
Son zonas de la superficie terrestre que registran un flujo térmico exagerado debido al ascenso de materiales sólidos procedentes desde lo más profundo del manto. Cuando afecta a la litosfera y el magma emerge, forman islas volcánicas, por eso se mantiene activo millones de años (Hawái).
Puntos Débiles
Son fracturas en la litosfera oceánica que se forman a partir de materiales volcánicos emergidos a través de grietas (Islas Canarias).
Deformación de las Rocas (Según los Esfuerzos)
Los movimientos de placas someten a las rocas a esfuerzos:
- La Compresión: Se origina por fuerzas opuestas y convergentes (ocurre en las dorsales).
- La Distensión: Es consecuencia de fuerzas opuestas divergentes, alargamiento de materiales (zonas de subducción).
- La Cizalla: Se origina por fuerzas paralelas convergentes y divergentes, causan desplazamiento.
Deformación de las Rocas (Según el Material)
a) Pliegues: Deformaciones ondulatorias (
- Según la edad: Anticlinal y sinclinal.
- Según la posición en su plano: Recto, inclinado, tumbado e invertido.
- Según su simetría: Simétrico y asimétrico.
).
b) Roturas: Pueden ser diaclasas y fallas.
Vulcanismo
Fenómenos responsables de que el magma ascienda hasta la superficie de forma rápida a través de erupciones. Volcán se forma por la acumulación de lava solidificada en la superficie. Los materiales expulsados son lava, gases y productos sólidos. Tipos: Volcán en escudo (Hawái), Estratovolcán y Volcán peleano.
Terremotos
Terremoto es un movimiento brusco de la corteza terrestre a consecuencia de la liberación de la energía acumulada durante un largo periodo de tiempo (bien por la formación de una falla o por desplazamiento de los bloques de una falla).
Tsunamis
Tsunami es un terremoto cuyo epicentro está en el océano originado por una importante agitación en el agua que se traduce en una serie de olas gigantescas.
Fenómenos Geológicos Internos en Relación a la Tectónica de Placas
Dorsal Oceánica
Es una enorme cordillera que suele recorrer las zonas centrales de los océanos, presenta un rift con fracturas perpendiculares. Se forma porque los bloques centrales se fracturan y se hunden formando una depresión, ésta podrá ser ocupada por agua, por lo cual forman océanos.
Formación de Cordilleras u Orógenos
- a) Tipo de Arco Insular: Ocurre cuando se produce subducción de litosfera oceánica bajo litosfera oceánica (Japón, Filipinas, Marianas).
- b) Tipo Andino o de Borde Continental: Se originan por la subducción de la litosfera oceánica bajo la litosfera continental. Es la acumulación a lo largo de millones de años de sedimentos en un borde continental y por la compresión entre dos placas son deformados formando un prisma de acreción tectónica.
- c) Tipo Himalaya o de Colisión Continental: Se origina cuando se consume la litosfera oceánica de una placa mixta que subduce bajo un borde continental (Himalaya, Alpes, Urales).
Límites o Bordes de Placas
Bordes Constructivos
Son placas que se separan y se crea litosfera (fondo oceánico). Relieve: Dorsal oceánica. Fenómenos asociados: Vulcanismo, terremotos submarinos, expansión de los océanos, formación de islas. Ej: Dorsal Medioatlántica.
Bordes Destructivos
Placa que se acercan y se destruye litosfera que se recicla al pasar de nuevo al manto. Relieve: Fosa oceánica y levantamiento de placa. Fenómenos asociados: Arcos insulares, terremotos, volcanes, orogénesis. Ej: Los Andes, Archipiélago Japonés y Cordillera del Himalaya.
Bordes Pasivos o Neutros
Ni se crea ni se destruye litosfera. Relieve: Fallas transformantes. Fenómenos asociados: Terremotos. Ej: Falla de San Andrés.
Fondo Oceánico
Relieves en el Fondo
Dorsales y fosas (estrechas y profundas trincheras en los bordes continentales).
Composición del Fondo
Lo sabemos gracias a los sondeos y son rocas volcánicas que suben la acumulación de sedimentos y son muy jóvenes, por lo cual antes no había.