Fenómenos Meteorológicos: Definiciones y Características
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB
Fenómenos Meteorológicos
Gota Fría (DANA)
Fenómeno meteorológico que se produce cuando un paquete de aire frío muy denso atraviesa el Jet Stream (corriente en chorro: flujo de vientos de gran velocidad con trayectoria W-E, que separa las masas de aire fría y cálida), quedando un gran bolsón de aire frío de alta presión en la zona de aire caliente y baja presión. Al ser más denso, cae, ocupando su lugar el aire cálido de los alrededores. Ello provoca potentes movimientos verticales y fuertes precipitaciones. También puede producirse cuando el Jet Stream va muy lento y trazando una línea muy sinuosa por estrangulación de una de las vaguadas que forma. En España es relativamente frecuente en los otoños levantinos.
Insolación
Es la cantidad de radiación solar que recibe la superficie terrestre. Varía en función de la estación del año (en las latitudes medias, como el caso español, es máxima en verano y mínima en invierno) y de la latitud, al determinar ésta la inclinación con la que llegan los rayos solares. En la Península los niveles máximos de insolación se registran en Cádiz, los mínimos se corresponden con la cornisa cantábrica.
Isobara
Línea imaginaria que, en los mapas del tiempo, une los puntos con una misma presión atmosférica en un momento dado.
Isoterma
Línea que une puntos con las mismas temperaturas.
Isoyeta
Línea utilizada en los mapas climáticos para unir los puntos con las mismas precipitaciones, expresadas en milímetros.
Masas de Aire
Son grandes células de aire que tienen las mismas características de temperatura (cálida o fría), presión (alta o baja) y humedad. Las masas de aire pueden formar anticiclones, centros de altas presiones superiores a 1015 mb, y ciclones, centros de bajas presiones inferiores a 1015 mb.
Precipitaciones
Es la caída al suelo del agua contenida en la atmósfera. Puede ser en forma de agua, de nieve, de brumas o de rocío y se produce cuando la atmósfera no puede contener más agua y esta se condensa y precipita. Se mide en milímetros (mm) mediante el pluviómetro.