Fenómenos Naturales y Desastres: Impacto y Criterios de Identificación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Criterios para Identificar Volcanes Activos

Para clasificar una zona volcánica o un volcán en particular como activo, es crucial considerar los siguientes factores:

  • Existencia de registros históricos y prehistóricos de actividad volcánica.
  • Actividad explosiva reconocida del volcán durante los últimos 5000 años.

Los Hielos Continentales Patagónicos

Los Hielos Continentales Patagónicos, sumados a las lenguas de los glaciares que discurren por su periferia, recubren una inmensa superficie andina de 30.000 km², extendida entre las latitudes 46° y 51° S. Constituyen la mayor acumulación de hielo no polar de la Tierra. En el centro de esta gigantesca masa de hielo se encuentra el Glaciar Perito Moreno, cuyo curioso nombre rinde homenaje a Francisco Moreno.

Terremotos: Fenómenos Destructores

Desastres químicos.

Los terremotos se presentan de forma instantánea y sacuden una gran área a la vez, provocando serios daños. Esto los convierte en uno de los fenómenos naturales más destructores y temidos.

Consecuencias de los Terremotos

Sus consecuencias sobre las personas y sus actividades pueden ser directas e indirectas. Directamente, provocan:

  • Muertos y heridos.
  • Destrucción de viviendas.
  • Daños en instalaciones públicas e industriales, entre otros.

Riesgos y Desastres: El Factor de la Vulnerabilidad

No todas las manifestaciones de la naturaleza, como los terremotos, los huracanes o las erupciones volcánicas, se convierten necesariamente en desastres.

De la misma manera, cuando ocurre un desastre, la vulnerabilidad de la población es un factor clave, y esta no solo se debe a su ubicación y concentración.

El Azote del Huracán Wilma en Cancún

Con la mirada indignada y el tono resignado ante los años, el almirante Martín Fernández comentó: «Parece que un gigante hubiera pateado la ciudad.»

Cancún fue devastada por el huracán Wilma, considerado por todos superior a Gilberto, que azotó la región en 1988. Wilma convirtió en un gran lago los casi 200 km que hay entre Playa del Carmen y Cabo Catoche, dejando miles de construcciones inundadas, con ventanas rotas y techos dañados.

Testimonios de los Afectados

Los vecinos salieron a las calles y comentaron los incidentes vividos durante la reclusión:

«El agua se metió por la puerta, luego comenzó a subir. En menos de una hora la tuvimos hasta las rodillas, así que nos quedamos. La noche la pasamos sobre la mesa. Ahora sacamos una buena parte del agua, pero todo está mojado.»

Respecto de las excepciones.

Entradas relacionadas: