Fenómenos Naturales y Desastres: Impacto Socioeconómico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Fenómenos y Desastres: Impacto Socioeconómico

¿Qué son los Fenómenos Naturales?

Son las manifestaciones normales de la naturaleza o del centro geográfico en el que vivimos. Pueden ser ordinarios y extraordinarios.

¿Qué son los Desastres?

Son desgracias o sucesos infelices y lamentables que se presentan a la población; provocados por fenómenos naturales o por acción del hombre. Pueden ser:

  • Naturales: Producidos por fenómenos naturales en el medio geográfico nacional, regional o local. Ejemplos: sunamis, aludes, aluviones, huaicos, terremotos, huracanes, erupciones volcánicas.
  • Sociales: Producidos por la mano del hombre.

Consecuencias de los Desastres

Las consecuencias son trágicas y causan pánico a la población. Las principales son:

  • Consecuencias Humanas: Provocan infinidad de muertes, cientos y miles de desaparecidos; cantidad de heridos, aparición de enfermedades y epidemias, etc.
  • Consecuencias Materiales: Causan destrucción de viviendas y edificios, carreteras, canales, puentes, áreas de cultivo, en general toda obra humana.
  • Consecuencias Socioeconómicas: Estos desastres afectan la economía nacional y retrasan nuestro desarrollo. Ejemplo: el fenómeno del niño provoca lluvias torrenciales que acrecientan el caudal de los ríos.

Clasificación de los Fenómenos Naturales

Sismos

Movimiento o vibración repentina de una parte de la corteza y manto terrestre, causado por la presencia de ciertas fuerzas, como las producidas por la tectónica de placas o gradual ruptura de la misma corteza.

Causas

El origen de los sismos se puede explicar mediante las siguientes teorías:

  • Teoría de las Placas Tectónicas
  • Teoría por Actividad Volcánica
  • Teoría de Ruptura de la Corteza Terrestre

Maremotos (Tsunamis)

Son trenes de ondas generadas por la actividad sísmica en el fondo marino, que se propagan a gran velocidad y transportan una gran cantidad de energía que pueden producir gran destrucción al llegar a las costas.

Causas

Las principales causas de generación de tsunamis pueden ser:

  • Un terremoto submarino.
  • Una explosión volcánica submarina.
  • Un deslizamiento en el fondo del mar.
Condiciones para la Formación de un Tsunami

Para que se produzca un tsunami deben presentarse las tres condiciones siguientes:

  1. Que ocurra un sismo de gran intensidad (mayor de 7.5 en la escala de Richter)
  2. Que el epicentro del sismo esté en el mar.
  3. Que el hipocentro o punto focal se encuentre a una profundidad menor de 60 Km.

Entradas relacionadas: