Fenómenos Naturales Extremos: Origen, Tipos y Consecuencias
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Fenómenos Naturales Extremos: Ciclones, Inundaciones, Sequías y Sismos
Los fenómenos naturales extremos son eventos de gran magnitud que se originan en la naturaleza y pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente y las sociedades humanas. A continuación, exploramos algunos de los más relevantes.
Ciclones Tropicales y Fenómenos Asociados
Un ciclón tropical es un término general que se refiere a grandes tormentas que giran alrededor de una zona de bajas presiones, formándose en las aguas cálidas de los océanos tropicales. Los ciclones tropicales de baja intensidad se denominan depresiones tropicales y tormentas tropicales.
Cuando una tormenta alcanza vientos de más de 118 km/h, se convierte en:
- Huracán: En el océano Atlántico y el noreste del Pacífico.
- Tifón: En el océano Índico y gran parte del Pacífico.
Los huracanes se forman cuando la temperatura del agua del mar en superficie es superior a 26ºC. A dicha temperatura, el agua se evapora; el vapor de agua asciende y se condensa en forma de nubes, formando fuertes vientos y precipitaciones intensas. Los vientos de un huracán soplan en una espiral que rodea una zona central denominada ojo.
Otros Fenómenos Atmosféricos Violentos
- Tornado: Es un vendaval muy violento caracterizado por una nube giratoria en forma de embudo. Se genera en tierra durante algunas tormentas eléctricas.
- Gota Fría (DANA): Se origina cuando una bolsa de aire frío a cierta altura se rodea bruscamente de aire caliente, provocando lluvias torrenciales.
Inundaciones: Riesgo Geológico y Causas
Las inundaciones constituyen el riesgo geológico más destructivo. Pueden ser costeras o por desbordamientos de agua continental (avenidas). Por lo general, son estacionales; sin embargo, en ocasiones, ocurren de forma repentina.
Causas de las Inundaciones:
- Fuertes lluvias.
- Precipitaciones durante un tiempo prolongado.
- Represamiento de un río por derrumbes.
- Destrucción de una presa.
Sequías: La Escasez de Agua
Las sequías son producidas por la falta de agua, especialmente si se prolonga en el tiempo, siendo particularmente desastrosas en algunas regiones de África.
Sismos y el Ciclo Sísmico
El ciclo sísmico explica que existe una caída en la tensión elástica después de un terremoto y una acumulación de tensión antes del siguiente. Por lo tanto, los terremotos se repetirán de forma cíclica.
Fases del Ciclo Sísmico:
- Un largo periodo de inactividad sin terremotos.
- La tensión elástica produce pequeños terremotos (precursores).
- Esta fase puede o no ocurrir, causando sacudidas días u horas antes del terremoto principal.
- El seísmo principal y sus réplicas.
Instrumentos de Medición Sísmica:
- Sismógrafos: Proporcionan una gráfica del movimiento del suelo.
- Sismogramas: Son las gráficas registradas por los sismógrafos, que reflejan la fuerza y características del terremoto.