Fenómenos Ondulatorios y Estructura de la Tierra

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Fenómenos Ondulatorios

Tipos de Ondas

  • Onda: Cuando una perturbación se propaga desde el foco hacia otras regiones del espacio.
  • Onda Mecánica: Emitida mediante un golpe o una vibración y que solo se propaga a través de un medio material.
  • Onda Electromagnética: Generada por cargas eléctricas oscilantes que pueden propagarse en el vacío.
  • Onda Transversal: Su dirección de propagación es perpendicular a la dirección en la que vibran las partículas del medio.
  • Onda Longitudinal: Su dirección de propagación es paralela a la dirección en que vibran las partículas del medio.
  • Onda Periódica: Perturbación que se repite de manera regular y transmite progresivamente, portando solo energía en diferentes direcciones.
  • Onda Armónica: Perfil de forma sinusoidal, donde se reconocen regiones altas llamadas montes y bajas llamadas valles.

Propiedades de las Ondas

  • Frecuencia de una Onda: Cantidad de perturbaciones que el emisor realiza en una unidad de tiempo.
  • Longitud de Onda: Distancia que recorre la onda en un periodo.
  • Velocidad de Propagación: Producto entre la frecuencia y la longitud de onda.
  • Foco: Lugar del espacio en el que se libera energía que se propaga a otras regiones.
  • Efecto Doppler: Cambio en el tono de un sonido cuando el emisor y el receptor se encuentran en movimiento.

Estructura de la Tierra

Capas de la Tierra

  • Corteza: Corresponde a la capa más externa. Se reconocen una porción oceánica y una porción continental, siendo esta última menos densa.
  • Manto: Se extiende desde la base de la corteza hasta la discontinuidad de Gutenberg. El manto superior presenta mayor fluidez que el inferior (más denso).
  • Núcleo: Es la capa más interna de la Tierra. El núcleo externo está formado por hierro, níquel y pequeñas cantidades de otros elementos más ligeros. El núcleo interno está compuesto por hierro puro.

Modelo Geodinámico

  • Litosfera: Corresponde a la capa externa de la Tierra y contempla la corteza y parte del manto. Es rígida y se encuentra fragmentada en placas.
  • Astenosfera: Debajo de la litosfera. Está formada principalmente por rocas que, debido a las condiciones de temperatura y presión, se comportan como un fluido.
  • Mesosfera: Es más rígida que la astenosfera producto de las altas presiones a las que se encuentra sometida.
  • Endosfera: Se conoce como el nombre alternativo del núcleo terrestre. El núcleo externo se comporta como un fluido y el interno como sólido.

Entradas relacionadas: