Fenómenos Ópticos y Dispositivos: Una Guía Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Fenómenos Ópticos

Dispersión de la Luz

La dispersión es la descomposición de la luz blanca en todos los colores que la forman, hecho que da lugar al espectro visible. La suma del efecto de dispersión produce el arcoíris.

Fibra Óptica

La fibra óptica es un tubo delgado, formado por varias capas. La parte central tiene un índice de refracción superior al de la capa que lo cubre, de modo que la luz que pasa por él sufre reflexiones totales continuas.

Espejismos

El índice de refracción en las capas del aire calientes es inferior al de las capas superiores, más frías. Los rayos de luz de objetos lejanos se curvan hacia arriba y sufren una reflexión total, de modo que se producen imágenes invertidas.

Defectos de la Visión y su Corrección

Miopía

Dificultad para ver de lejos. La imagen se enfoca por delante de la retina, el ojo es demasiado alargado y se corrige con lentes divergentes.

Hipermetropía

Es cuando el ojo está achatado, por lo que las imágenes se proyectan detrás de la retina. Se corrige con lentes convergentes.

Astigmatismo

Curvatura defectuosa del cristalino. Se produce una imagen deformada en la retina. Se corrige con lentes cilíndricas.

Dispositivos Ópticos

Lupa

Una lupa consiste en una lente convergente que produce imágenes grandes de objetos pequeños.

Microscopio Compuesto

Está formado por dos o más lentes convergentes. La primera lente se denomina objetivo y la segunda ocular. La primera imagen debe estar en la distancia focal de la segunda lente. Se utiliza para ver objetos muy pequeños como células humanas, tejidos o sustancias químicas.

Cámara Fotográfica

Es una caja oscura por la que la luz pasa en un tiempo preciso para que la imagen enfocada sea registrada en un sensor digital.

Fenómenos Físicos Relacionados con la Luz

Efecto Fotoeléctrico

Es el hecho por el que determinadas radiaciones electromagnéticas extraen electrones de ciertos metales. La energía necesaria para extraer un metal se denomina trabajo de extracción y su valor depende únicamente del tipo de metal que se trate. Para su estudio se necesita una célula fotoeléctrica que tiene una ventana de cuarzo por la que pasará la radiación luminosa. En el interior se coloca una placa metálica conectada al polo negativo de un voltaje. Sobre esta placa incide la luz (E). Frente a ella se coloca otra placa (R) donde se recogerán los electrones que salgan de la placa (E).

Hipótesis de Broglie

Supone que todas las partículas en movimiento tienen una onda asociada.

Aberración Óptica

La aberración en un sistema óptico conlleva una degradación de la imagen. Ocurre cuando la luz proveniente de un punto de un objeto no converge hacia un solo punto luego de transmitirse a través del sistema.

Entradas relacionadas: