Fenómenos de Pandeo en Estructuras y Estrategias de Prevención
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Tipos Especiales de Pandeo
Abolladura del Alma
Se produce un **pliegue longitudinal** en el alma, generalmente cuando esta es **demasiado fina**. Es un fenómeno **más habitual** que sigue las **líneas isostáticas de tracción**, es decir, es perpendicular a las compresiones máximas.
Solución: Añadir **rigidizadores verticales**. (Nota: En perfiles de catálogo, este problema no suele presentarse).
Abolladura de Ala
Se produce en el **ala comprimida** debido a que la carga aplicada nunca está perfectamente centrada. (Nota: En perfiles de catálogo, este problema no suele presentarse).
También puede producirse en secciones de **hormigón armado** con forma de "T", aunque es menos frecuente debido a su mayor espesor.
Pandeo de Pilar Comprimido
Ocurre cuando hay una **larga distancia** entre los puntos de inmovilización.
Se evita con una **unión conveniente** entre el pilar y el forjado.
Cuando el forjado es de **correas**, se debe considerar el **pandeo local** entre ellas.
Es importante **comprobar los pasos de construcción** antes de la colocación de los estabilizadores.
Pandeo de Cúpulas y Láminas de Revolución
Afecta a **láminas de canto fino** sometidas a **compresión**.
La **curvatura** de la lámina debe proporcionar un **efecto favorable** para resistir el pandeo.
Pandeo de Arcos y Bóvedas
Se puede evitar mediante:
- **Enlaces con uniones empotradas**.
- Considerar cómo influyen las **uniones articuladas** a lo largo del elemento.
- Un **trazado de la directriz** que minimice la presencia de **momentos flectores** debidos a la excentricidad de la carga.
- Establecer **puntos de inmovilización** que reduzcan la **longitud de pandeo**.
Pandeo de Cilindros de Poco Espesor
Bajo **compresión axil**, se produce una **deformación longitudinal** y la aparición de una **arruga o pliegue perpendicular** a la dirección de la carga.
El Postensado y su Rol en la Prevención del Pandeo
El **postensado** tiene como objetivo introducir **tensiones de signo contrario** a las que sufre la estructura bajo carga.
Para conseguir la **máxima eficiencia**, los cables de postensado deben seguir las **líneas isostáticas de tracción** que se producen cuando el elemento está en funcionamiento.
Recursos y Estrategias para Evitar el Pandeo
Existen diversas estrategias para prevenir o mitigar el pandeo:
- **Enlaces más coactivos:** Cambiar apoyos (1 grado de coacción) y articulaciones (2 grados) por **empotramientos** (3 grados), ya que reducen la **longitud de pandeo**. Cuanto más rígidos y menos desplazables sean los enlaces, mejor.
- **Jácenas más rígidas:** Si un pilar tiende a pandear, a veces es más efectivo hacer la jácena a la que se rigidiza más rígida, en lugar de aumentar el tamaño del pilar.
- Si el elemento puede pandear en cualquier dirección, procura escoger **secciones** que tengan los **radios de giro** lo más parecidos posible.
- **Añadir tensiones** que imposibiliten el pandeo (como en el postensado).
- Adoptar **formas uniformes** (por ejemplo, con extremos articulados).
- Implementar **arriostramiento**.
- Utilizar **pilares compuestos**.
- Cualquier elemento que ayude a **centrar las cargas aplicadas** (como placas metálicas o apoyos de neopreno).