Fenómenos Semánticos en Español: Hiponimia, Sinonimia, Antonimia y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Fenómenos Semánticos en Español

Hiponimia e Hiperonimia

Se produce una relación de hiperonimia cuando el significado (hiperónimo) incluye todos los semas de otra palabra (hipónimo). Por ejemplo, 'flor' (hiperónimo) incluye a 'rosa', 'tulipán', etc. (hipónimos).

Sinonimia

Consiste en la similitud del significado entre dos palabras con significantes diferentes. La sinonimia total contradice el principio de economía del lenguaje; es más abundante la sinonimia parcial, como en 'balón' / 'pelota'.

Antonimia

Es la oposición de significados entre palabras. Distinguimos dos tipos:

  • Gramaticales: Aquellos que se construyen mediante afijación.
  • Léxicos: Aquellos que se consiguen mediante lexemas distintos.

Hay distintos tipos, según la clase de relación semántica:

  • Graduales: Entre los antónimos hay términos intermedios (ej., frío/templado/caliente).
  • Complementarios: No existe término intermedio (ej., vivo/muerto).
  • Recíprocos: Se necesitan mutuamente; para que exista uno debe existir el otro (ej., comprar/vender).

Homonimia

Consiste en la coincidencia fonética de dos palabras distintas. Pueden ser:

  • Homófonos: Tienen el mismo sonido (ej., 'vaca' y 'baca').
  • Homógrafos: Suenan y se escriben igual (ej., 'vino' (sustantivo) y 'vino' (verbo)).

Polisemia

Un significante posee varios significados que comparten algún sema, como 'cerdo' (animal/persona desaseada) o 'gato' (animal/herramienta).

Cambios de Sentido

Denotación

Cuando una palabra posee un significado en el que coincide toda la comunidad lingüística.

Connotación

Acción de conllevar una palabra, además de su significado propio o específico. Hay tres tipos de connotación:

  • Generalizada: Conocida por la mayoría de hablantes, puede llegar a ser más habitual que el significado denotativo.
  • De grupo: Un mismo término puede sugerir diversos significados connotativos dependiendo del grupo al que pertenece.
  • Individual: Es el significado añadido que un individuo concreto aporta a una palabra.

Cambio Semántico

Todo desplazamiento o alteración de significados en las palabras.

  • La Metáfora: Transposición de significados entre dos palabras que tienen alguna semejanza significativa (ej., 'las perlas de tu boca' refiriéndose a los dientes).
  • La Metonimia: Es la transposición semántica basada en la cercanía o contigüidad (ej., 'tomar una copa' refiriéndose al contenido).

Alteración del Significante

  • Tabú: Toda palabra cuyo uso es poco recomendable por estar mal vista socialmente y tener connotaciones negativas. En su lugar, se suele recurrir a los llamados eufemismos.
  • La Etimología Popular: Es una forma de confusión habitual en personas con poca competencia lingüística, que atribuyen a una palabra un origen equivocado. El hablante asocia dos lexemas porque sus significantes se asemejan.

Entradas relacionadas: