Fernando VII y la España del Siglo XIX: Del Trienio Liberal a la Década Ominosa
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
El Trienio Liberal (1820-1823): Auge y Caída del Liberalismo en España
Tras ser sacado de la cárcel y degollado, el ambiente político en España se agitaba. Surgen sociedades patrióticas que difunden ideas liberales e instruyen al pueblo. A través de ellas se expresaban la prensa, las sociedades secretas y los liberales radicales, pues el púlpito era antiliberal.
Medidas y Reacciones del Trienio Liberal
Las medidas más notables del Trienio Liberal incluyeron:
- La expulsión de los jesuitas.
- La supresión y venta de muchos conventos y monasterios.
- La abolición del fuero eclesiástico.
Sin embargo, estas nuevas medidas agravaron la situación campesina, que se inclinaría hacia el absolutismo. Los moderados desarmaban al ejército revolucionario y a las juntas, y Riego fue encarcelado. El rey pedía la intervención de la Santa Alianza. Los absolutistas intentaron un golpe, pero las milicias urbanas lo evitaron.
El Fin del Trienio Liberal y la Restauración Absolutista
Ante la invasión del ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis, ni el ejército ni el pueblo defendieron el régimen liberal. El gobierno y las Cortes se trasladaron a Sevilla y Cádiz con el rey preso. El rey, una vez puesto en libertad, los traicionó y publicó en Cádiz un decreto más feroz que el de Valencia. El absolutismo había vuelto con Fernando VII; el Trienio Liberal había finalizado.
En el Congreso de Verona se decidió ayudar a Fernando. El Duque de Angulema cruzó el Bidasoa con 60.000 soldados. Las tropas francesas se dirigieron hasta Cádiz. Riego luchó contra el Duque de Angulema y, traicionado por el General Ballesteros, fue detenido y ejecutado. Fernando VII, una vez libre, no cumplió lo prometido y puso en marcha una represión muy dura contra los liberales.
La Década Ominosa (1823-1833): Represión y Resistencia
Durante la Década Ominosa, Fernando VII puso en marcha una dura represión contra parte del ejército, la justicia, los funcionarios o cualquier persona que pareciera sospechosa de ser liberal. Restableció la censura y purgó producciones literarias y bibliotecas. Algunos obispos crearon en sus provincias las Juntas de Fe.
Figuras Emblemáticas de la Represión
Exponentes de esta feroz represión fueron:
- Mariana Pineda: Bella heroína ajusticiada a garrote vil tras ser torturada para delatar a liberales de Granada. Un amante despechado la delató. Era amiga de anarquistas y liberales de Gibraltar y Granada.
- Manuel Torrijos: Militar liberal que combatió a los franceses. Se exilió a Inglaterra y Gibraltar tras combatir al ejército de San Luis. Un amigo le delató y fue ejecutado con sus seguidores en la playa de Málaga. Su figura simboliza la lucha contra el despotismo y la tiranía.
Al final de su vida, Fernando VII se moderó algo.