El Ferrocarril en España: Infraestructura, Redes y Situación Actual
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
El Ferrocarril en España: Evolución, Redes e Infraestructura
El ferrocarril fue el modo de transporte principal entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. Desde entonces, ha ocupado una posición secundaria frente a la competencia de otros medios y, en la actualidad, se trata de potenciar su uso.
Competencias y Gestión de la Red Ferroviaria Española
Las competencias sobre la red ferroviaria son mayoritariamente estatales. La empresa ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) es la propietaria de las infraestructuras y se encarga de su construcción, mantenimiento y explotación. Por su parte, RENFE-Operadora es la propietaria de los trenes y se encarga de su mantenimiento, así como de la prestación de los servicios de transporte de viajeros y mercancías. Las comunidades autónomas gestionan algunas líneas de carácter metropolitano, local y regional.
Tipos de Redes Ferroviarias en España
La red ferroviaria española se compone de tres tipos principales:
1. Red Convencional
Está equipada para velocidades inferiores a 200 km/h. En la Península Ibérica, presenta una estructura radial con centro en Madrid, conectando con las principales ciudades de la periferia. Desde esta red básica, se extienden ramificaciones que conforman la red secundaria y complementaria. Algunas de estas líneas han sido cerradas debido a su falta de rentabilidad.
2. Red de Alta Velocidad (AVE)
Diseñada para velocidades superiores a 200 km/h, se inauguró con la línea Madrid-Sevilla en 1992. Desde entonces, se ha expandido siguiendo un modelo radial hacia los corredores con mayor demanda de viajeros. Actualmente, España cuenta con más de 3100 km de esta red en servicio y otros 3000 km en fase de ejecución o estudio, lo que la convierte en el país europeo con mayor dotación de alta velocidad y el segundo a nivel mundial, después de China. La marca comercial más conocida para estos servicios es AVE (Alta Velocidad Española).
3. Red de Vía Estrecha
Se localiza principalmente en la cornisa cantábrica, aunque también existen líneas en otras comunidades autónomas. Se intenta solucionar su infrautilización mediante la mejora de las infraestructuras y su adaptación para el tráfico de cercanías.
Características Técnicas y Desafíos de la Red Ferroviaria
Las características técnicas de la red ferroviaria española muestran una clara dualidad. Por un lado, la red de alta velocidad cuenta con las mejores prestaciones técnicas y de seguridad. Por otro lado, en el resto de la red, aunque parte de las vías y del material rodante se ha modernizado y se ha incrementado la seguridad, aún persisten tramos con características deficientes: vías sin electrificar, tramos de vía única, o trazados con fuertes pendientes y numerosos rodeos. Estas limitaciones incrementan el tiempo de viaje y el coste del transporte, representando importantes desafíos para su optimización.