Feudalismo y Capitalismo: Evolución de Sistemas Socioeconómicos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Feudalismo: Un Modelo Cultural y Religioso
El feudalismo, además de ser un modo de producción, fue un modelo cultural y religioso que existió durante casi 10 siglos. Los siervos o vasallos creían que el rey era un enviado de Dios, lo que otorgaba legitimidad a este sistema de producción.
Características del Feudalismo
- La economía estaba completamente ligada al suelo.
- Las ciudades perdieron importancia frente a los feudos.
- Existía la propiedad privada.
- Se manifestaban clases sociales definidas.
- Predominaba la dominación.
- El mercado se vio retraído.
Transición del Feudalismo al Capitalismo
Los feudos perdieron relevancia ante el creciente protagonismo de los burgos. Con este cambio, surgió la clase burguesa, dentro de la cual se encontraba la clase mercantil. Esta clase revitalizó el comercio, abriendo el camino hacia el capitalismo.
Resumen del Feudalismo
El feudalismo fue un modo de producción y un sistema cultural-religioso que se fundamentó en la base del terror y la explotación.
Modo de Producción Capitalista
Antecedentes
Durante los últimos siglos del feudalismo, se experimentaron una serie de cambios que posibilitaron la transformación de la estructura feudal, llegando a sustituirla por la capitalista. Algunos ejemplos de estos cambios incluyen:
- La ampliación de los centros artesanales.
- El desarrollo del comercio como efecto colateral de lo anterior.
- La mejora de las técnicas y medios de producción.
- El crecimiento gradual de los mercados.
- Los descubrimientos geográficos derivados del expansionismo europeo.
Bases del Capitalismo
El modo de producción capitalista sentó sus bases a finales del siglo XV y fue ganando terreno en los siglos subsecuentes gracias al avance de la denominada clase burguesa. En este sistema, predomina la libertad económica y la propiedad privada de los medios de producción, lo que permite el intercambio de bienes y/o servicios, así como la división del trabajo.
Características del Capitalismo
- Existe la propiedad privada sobre los medios de producción.
- Se distinguen dos clases sociales principales: la burguesía y el proletariado.
- De la relación entre propietario (burgués) y trabajador (proletario) se produce el capital.
- Se fundamenta sobre la explotación.
- Su principal motor es el beneficio propio.
- Acentúa la discrepancia social.
- Logra desarrollar el mercado.
- Existe la plusvalía.