Feudalismo, Capitalismo y Socialismo: Un Análisis Comparativo de Sistemas Socioeconómicos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Feudalismo

El feudalismo es el régimen característico de la Edad Media europea. Su importancia radica en que constituye la forma de la que nacerá el sistema predominante hoy en la mayor parte del mundo: el capitalismo.

Instituciones fundamentales del desarrollo feudal

El feudo

Es una porción de tierra, a menudo amplia, que le pertenece al señor feudal a cambio de que preste servicios militares al rey o a los jefes militares de más alta jerarquía. El señor feudal entrega porciones de tierra a los siervos para que la cultiven a cambio de un tributo.

La servidumbre

Es la forma que asumen las relaciones de producción durante el feudalismo. Existen dos clases sociales fundamentales y antagónicas:

  1. Los señores feudales, dueños de los principales medios de producción (la tierra, el molino).
  2. Los siervos, que solo son dueños de sus instrumentos de labranza y que tienen que pagar una renta al señor feudal.

La renta de la tierra

La forma que asume la explotación en el feudalismo es la renta de la tierra, que se da en tres formas:

  1. En especie: entregando una parte de la cosecha al señor feudal, también se le llama censo de frutos.
  2. En trabajo: cuando los siervos van a trabajar durante algunos días de la semana a las tierras del señor feudal.
  3. En dinero: cuando los señores feudales empiezan a cobrar a sus siervos la renta en dinero, cosa que ocurre ya en la transición del feudalismo al capitalismo.

El sistema feudal dura aproximadamente del siglo V al siglo XV.

Capitalismo

Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado.

Características del capitalismo

  1. Existe propiedad privada sobre los medios de producción.
  2. Existen dos clases sociales fundamentales y antagónicas: la burguesía y el proletariado.
  3. De la relación de ambas surge y se desarrolla el capital que poseen los capitalistas o burgueses.

Socialismo

Es el modo de producción que se desarrolló en el siglo XX como consecuencia del movimiento de las relaciones sociales capitalistas.

Características del socialismo

  1. Existe propiedad social sobre los modos de producción, pero ya no será privada, aunque siga existiendo la propiedad personal que da derecho al uso y disfrute de los objetos personales.
  2. Siguen existiendo diferencias entre las clases sociales, aunque estas ya no serán antagónicas.
  3. Las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda mutua.
  4. Desaparece la explotación del hombre por el hombre.
  5. En el socialismo se producen satisfactores. Deja de producirse mercancías.

La diferencia entre modo y medio de producción está en que el modo de producción sería la forma en que se organiza el trabajo y los medios de producción son las herramientas mediante las cuales se llega al logro de los objetivos.

Entradas relacionadas: