El Feudalismo en la Europa Medieval: Sociedad, Economía y Arte Románico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Feudalismo en la Europa Medieval

El feudalismo era un sistema político, económico y social que se formó en Europa occidental a partir del siglo IX y alcanzó su esplendor entre los siglos XI y XIII. Este período se caracterizó por oleadas de invasiones de vikingos, húngaros y musulmanes, lo que contribuyó a la formación de este nuevo orden social.

La Sociedad Feudal

La sociedad feudal se dividía en tres estamentos:

  • Nobleza: Se dedicaban a la preparación militar y a la guerra. En períodos de paz, se dedicaban a la caza y los torneos. La mujer noble se encargaba del matrimonio y la crianza de los hijos. Se dividían en:
    • Alta nobleza (duques, marqueses y condes)
    • Baja nobleza (caballeros)
  • Clero: El alto clero (obispos, abades…) tenía una vida más fácil, mientras que el bajo clero (sacerdotes, monjes y monjas) vivía en condiciones más difíciles. Los monasterios eran centros culturales donde los monjes estudiaban e investigaban en el scriptorium. La frase de San Benito, "Ora et labora", significa "ora y trabaja".
  • Campesinos: Trabajaban la tierra, pagaban tributos al rey y llevaban una vida dura.

El Vasallaje

El vasallaje se concretaba en la ceremonia del homenaje:

  • El vasallo se arrodillaba y juraba fidelidad, ayuda militar y consejo.
  • El señor le daba al vasallo tierras (el feudo).

El rey era considerado el primero entre sus iguales.

Economía y Agricultura

El feudo era una extensión de tierra que pertenecía a un señor feudal y era entregada a un campesino o siervo para ser trabajada. El diezmo era el 10% de la producción de los campesinos que recibía la Iglesia. El barbecho consistía en dejar descansar una parcela de tierra por uno o varios años, antes de volver a cultivarla. El régimen señorial regulaba la relación entre el señor y los campesinos.

Las Cruzadas

Las cruzadas eran guerras de carácter religioso que enfrentaban a cristianos y musulmanes.

El Arte Románico (siglos XI-XII)

El arte románico se difundió por Europa entre los siglos XI y XII. Se caracterizaba por ser un arte religioso, simbólico e internacional.

Arquitectura

  • Los edificios se construían en piedra.
  • Arco de medio punto y bóveda de cañón.
  • Columnas y pilares soportaban el peso de los muros.
  • Muros gruesos con escasas ventanas.
  • Contrafuertes que reforzaban los muros exteriores.

Escultura y Pintura

  • La escultura y la pintura dependían de la arquitectura.
  • Función didáctica (temas representados de manera sencilla).
  • Jerarquía: las imágenes no tienen el mismo tamaño, se representan según su importancia.

Características de la Pintura

  • Colores vivos y planos.
  • Pintura sin perspectiva.
  • Los temas que se representan son iguales a los de la escultura.

Iglesias de Peregrinación

  • Planta de cruz latina con 3 o 5 naves.
  • Transepto: nave que cruza a la principal de manera perpendicular.
  • Girola: nave que rodea la cabecera.
  • Cubierta con bóveda de cañón que descarga el peso sobre pilares y columnas.
  • La fachada principal decorada y a los lados una o dos torres que servían de campanario.

Entradas relacionadas: