El Feudalismo Medieval: Estructura Social, Económica y Política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Feudalismo: Origen, Estructura y Características

Definición y Contexto Histórico

El feudalismo fue un sistema de gobierno y de organización económica, social y política propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos y obligaciones que vinculaban a vasallos y señores. Este sistema apareció a fines de la Alta Edad Media y se desarrolló durante la Baja Edad Media.

Geografía del Feudalismo

Geográficamente, este sistema predominó en Francia, parte de Inglaterra, parte de Italia, parte de España, Alemania y los Países Bajos.

La Relación de Vasallaje

El señor feudal era quien garantizaba protección al vasallo, quien a su vez solicitaba amparo para su persona y sus tierras. Se denominaba vasallaje al tipo de relación de obediencia, servicio y consejo por parte del vasallo, a cambio de la protección del señor.

Este vínculo se establecía a través de un contrato oral entre un monarca y un noble, o entre nobles (donde uno debía poseer un grado superior al otro). Así se creaba una cadena de señores y vasallos que se debían lealtad y obligación mutua. Por ello, los nobles podían ser señores y vasallos de otros nobles de mayor rango, pero todos los señores eran, en última instancia, vasallos del rey.

Características Fundamentales del Feudalismo

El feudalismo se caracterizó por:

  • Mantener relaciones de vasallaje (entre el señor feudal y el vasallo).
  • La entrega de feudos por parte del señor feudal a su vasallo.
  • La caída del comercio (predominio del trueque entre feudos).
  • Una economía autárquica (autoabastecimiento dentro del feudo).
  • La desaparición de un poder central (debido a la proliferación de señores feudales).
  • El predominio de la vida rural y una sociedad jerarquizada (dividida en 'los que rezan', 'los guerreros' y 'los que trabajan').

Roles Sociales y Económicos en la Edad Media

Artesanos y Aprendices (Alta Edad Media)

Eran artesanos que trabajaban en la confección de zapatos, ropa, etc. Eran aprendices que, desde temprana edad, comenzaban a trabajar sin percibir salario, aprendiendo del maestro.

El Clero y las Cruzadas (Baja Edad Media)

Eran sacerdotes; todo giraba en torno a Dios. El Papa y el señor feudal buscaban recuperar Tierra Santa en Jerusalén.

Siervos de la Gleba (Alta Edad Media)

Trabajaban las tierras, eran trabajadores agrícolas y se preocupaban de las cosechas. No eran libres (su condición era similar a la de un esclavo, aunque con algunas diferencias legales).

Apuntes y Notas Adicionales

En el siglo XI, la población de Europa empezó a crecer...

  • d) El aumento de la disponibilidad de alimento.
  • Con respecto al capitalismo, que fue un nuevo sistema...
  • II y III
  • A, C, A, B, C, E, D, A, E

Entradas relacionadas: