ffcvc
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
rasgos formales
•Epítetos épicos: expresiones fijas que le sirven al juglar para memorizar o completar rimas.
•Apelaciones al receptor: para atraer la atención del público.
•Exclamaciones, diálogos, uso de la segunda persona.
•Variedad de tiempos verbales.
•Utilización de la –e paragógica:
•Bimembraciones: “hombres e mugieres”
•Pleonasmos: “llorando de los ojos”
•Apóstrofes: interrumpir el discurso para imprecar a alguien.
•Rima asonante (anisosilabismo) con bastantes irregularidades.
•Predominan versos de entre 14 y 16 sílabas, divididos en hemistiquios y agrupados en tiradas.
Castilla conservan tres 3 de teatro medieval,asunto religioso.
El Autor de los Reyes Magos, que aparecíó en la catedral de Toledo, obra anónima de 1150 aprox.
La Representación del Nacimiento de Nuestro Señor y Las Lamentaciones fechas para Semana Santa de Gómez Manrique (s. XV),
esta última compuesta para que se representase por las monjas del convento de su hermana.
Las representaciones religiosas se hacían dentro de los templos,se hicieron más ruidosas y complicadas y se sacaron a los atrios o las plazas públicas.
De finales del s. XV y principios del s. XVI, se conservan algunas obras profanas, de asunto amoroso, destinadas a un público cortesano.
ResponderReenviar
|