Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad en la Gestión del Mantenimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Teoría de la Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad

Fiabilidad

La fiabilidad se define como la probabilidad de que un elemento, conjunto o sistema funcione sin fallos durante un tiempo determinado, bajo condiciones ambientales específicas. Para evaluar la fiabilidad, se pueden utilizar dos procedimientos:

  1. Análisis de datos históricos.
  2. Cálculo de la fiabilidad del conjunto a partir de la fiabilidad conocida de sus partes.

Mantenibilidad

La mantenibilidad se refiere a la probabilidad de que un elemento pueda ser reparado en un tiempo predeterminado. La variabilidad de los tiempos de reparación puede ser significativa debido a la influencia de diversos factores. Las distribuciones de tiempo de reparación comunes incluyen:

  • Distribución normal (para tareas sencillas).
  • Distribución logarítmico-normal (en la mayoría de los casos).
  • Función de distribución de probabilidad.

Disponibilidad

La disponibilidad representa la probabilidad de que un elemento pueda desarrollar la función requerida en un momento dado. Considera tanto la probabilidad de que no haya experimentado fallos hasta el tiempo t, como la probabilidad de que, en caso de fallo, sea reparado dentro de un tiempo máximo permitido.

Mantenimiento Productivo Total (TPM)

El Mantenimiento Productivo Total (TPM) es una filosofía de mantenimiento que surgió en Japón en la década de 1960. Enfatiza la importancia de involucrar a los operarios en la fiabilidad de las máquinas, creando un entorno que fomenta este compromiso.

Objetivos del TPM

  • Maximizar la productividad y la eficacia.
  • Crear un sentimiento de propiedad en los operarios a través de la formación y la implicación.
  • Promover la mejora continua a través de actividades de pequeños grupos que incluyen personal de producción, ingeniería y mantenimiento.

Pérdidas que el TPM busca eliminar

  • Pérdidas por tiempo de parada.
  • Pérdidas de producción.
  • Pérdidas por defectos de calidad.
  • Pérdidas por reprocesamiento.

Aspectos relevantes del TPM

  1. Formación y adiestramiento del personal en técnicas de operación, mantenimiento y gestión.
  2. Mantenimiento autónomo realizado por operarios de producción, con el objetivo de eliminar las barreras entre producción y mantenimiento, considerándolos dos caras de la misma moneda.

Entradas relacionadas: