Fiabilidad y Validez en Observación: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Fiabilidad en la Observación

Fiabilidad Intraobservador

La fiabilidad intraobservador evalúa la consistencia de un mismo observador a lo largo del tiempo. Se comparan dos o más registros del mismo observador, realizados en diferentes momentos, para determinar la estabilidad de la categorización. "El psicólogo compara dos registros suyos para ver en qué medida coinciden y así calibrar la estabilidad o consistencia de la categorización realizada."

Fiabilidad Interobservador

La fiabilidad interobservador, también conocida como acuerdo entre observadores, se refiere a la concordancia entre los registros de dos o más observadores independientes. Se busca la coincidencia en los registros para luego compararlos.

Efecto Rashomon

El efecto Rashomon ocurre cuando diferentes observadores de un mismo fenómeno ofrecen interpretaciones diversas. Se produce un abanico de versiones e interpretaciones sobre un mismo hecho. Se valora sobre diferentes juicios de diferentes observadores, los cuales se relacionan en un mismo punto; por ejemplo, un observador investiga al monitor y otro a los alumnos.

Investigación-Acción

La investigación-acción requiere observación participante y una orientación émica, donde existe una participación y colaboración activa de los sujetos. Por ejemplo, los sujetos son conscientes de que están siendo observados y el observador interactúa con ellos, analizándolos simultáneamente. La fase de recogida de información y la fase de aplicación de resultados no coinciden en el tiempo; es decir, la intervención y la evaluación se realizan en momentos distintos.

El Sociograma

Tipos de Relaciones en el Sociograma

Según el área de relación, se pueden distinguir:

  • Trabajo: "¿Con quién desearías trabajar/estudiar...?"
  • Convivencia: "¿Con quién desearías vivir, convivir...?"
  • Ocio y diversión: "¿Con quién desearías divertirte/ir de viaje...?"

Criterios para las Preguntas del Sociograma

Las preguntas pueden basarse en:

  • Criterios afectivos: ocio, vida en común.
  • Criterios funcionales: compromiso en la cooperación, eficiencia.
  • Criterios jerárquicos: aceptación del liderazgo y preferencias en este sentido.

Tipos de Preguntas en el Sociograma

Las preguntas pueden ser:

  • Generales vs. Específicas: "¿A quién prefieres de entre todos tus compañeros de equipo?" vs. "¿Con quién te gusta más ir de patrulla?"
  • Indicativas/Objetivas vs. Conjuntivas/Desiderativas: "¿Con quién te vas a desayunar con más frecuencia?" vs. "¿Con quién preferirías ir a desayunar?"
  • Positivas vs. Negativas: "¿A quién invitarías a la fiesta de tu cumpleaños?" vs. "¿A quién no invitarías a la fiesta de tu cumpleaños?"

Cálculo del Índice de Cohesión

Ejemplo: Número de elecciones recíprocas = 3 (A:B, D:E, F:G). Con 7 individuos (7x7 = 49), se restan las auto-elecciones (49 - 7 = 42) y se divide entre 2 para obtener las parejas posibles (42 / 2 = 21). El índice de cohesión (C) se calcula como: C = (n.º parejas con reciprocidad) / (n.º de parejas posibles) = 3 / 21 = 0,143.

Validez en la Observación

Validez de Contenido

La validez de contenido de una categoría depende de las frases o conceptos previamente clasificados bajo la etiqueta de esa categoría. "El significado de una categoría es igual al significado de sus conceptos o indicadores; así pues, la validez de cada categoría contiene la palabra o sinónimo".

Validación Émica

La validación émica implica un consenso entre los psicólogos y los clientes sobre las conclusiones del estudio, tras analizar y valorar toda la información obtenida. Es información pactada.

Ejemplo de Análisis de Datos

(f7 + f8 + f9 + f10 + f11 + f12) / (fTotal) = 0,74. Este resultado indica un alto porcentaje de negatividad en el grupo (el porcentaje de positividad sería su complementario, 0,26). Esto sugiere que la dinámica del grupo de trabajadores podría mejorarse, lo cual podría explicar, al menos en parte, los malos resultados de la evaluación.

Entradas relacionadas: