Fibras Naturales, Sintéticas y Materiales Derivados: Usos y Propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Fibras Naturales de Origen Animal

Las fibras naturales de origen animal son aquellas que provienen de animales. Algunas de las más comunes son:

  • Lana: Se obtiene del pelo de las ovejas. Es muy elástica y no se arruga. Sin embargo, el calor húmedo puede afectar la fibra.
  • Seda: Producida por el gusano de seda. Es una fibra cara, muy elástica, pero mala conductora del calor, lo que la hace calurosa en verano.
  • Cuero: Pellejo de un animal que se somete al proceso de curtido (eliminación del pelo y la epidermis).

Fibras Sintéticas

Las fibras sintéticas son creadas a partir de procesos químicos. Aquí se describen algunas:

  • Poliéster (Nailon): Resistente y elástica. Es poco higroscópica, se deforma con el calor y puede producir alergias en pieles sensibles.
  • Poliéster (Tergal): Se obtiene a partir de un diol y un diácido. A menudo se mezcla con lana.
  • Acrílicas (Leacril): Resistentes a la intemperie y a la luz. Se utilizan comúnmente en géneros de punto.
  • Polivinílicas (Rhovil): Muy suaves, usadas en ropa para recién nacidos.
  • Polietilénicas (Sarán): Gran resistencia a la abrasión. Se emplean en artículos de tapicería, alfombras y moquetas.
  • Polipropilénicas (Merklon): Resisten muy bien la abrasión. Se utilizan en la fabricación de tapicerías, artículos de uso industrial y prendas de trabajo.
  • Poliuretano (Lycra): Enorme elasticidad. Se usa en prendas de corsetería, bañadores, vestuario deportivo, etc.

Productos Derivados de la Madera

Existen diversos productos derivados de la madera, cada uno con características y usos específicos:

  • Aglomerado: Se fabrica con virutas y serrín de madera unidos con cola. Resiste mal la humedad, pero no se deforma fácilmente.
  • Chapado: Una base de madera ordinaria a la que se le adhiere una lámina delgada de madera de mejor calidad. Es un producto barato, pero tiende a curvarse por la parte del chapado.
  • Contrachapado: Madera ordinaria chapada por ambas caras, con un núcleo formado por placas de madera fina. No se curva.
  • Tablex: Fibras de madera sometidas a alta temperatura y presión. Tiene una cara lisa y otra rugosa.
  • DM: Fibras de madera sin lignina a las que se añade resina sintética. Presenta un acabado liso.
  • Papel y cartón: Se obtienen de la celulosa. Son fácilmente inflamables.

Materiales Cerámicos

Los materiales cerámicos se obtienen a partir de arcillas y otros componentes, sometidos a cocción:

  • Arcilla cocida: De color rojizo debido al óxido de hierro. Temperatura de cocción alrededor de 880ºC. A veces se recubre con esmalte blanco, denominándose loza estannífera.
  • Loza italiana: Arcilla de color amarillo-rojizo mezclada con arena y recubierta con barniz transparente. Cocción a 1000ºC. Se utiliza en vajillas baratas, adornos, etc.
  • Loza inglesa: Arcilla sin óxido de hierro, a la que se añade sílex, yeso, feldespato o caolín para mejorar la blancura. Cocción en dos fases: primero a 1100ºC y luego, tras aplicar un esmalte, a la misma temperatura. Se usa en vajillas y objetos de decoración.
  • Refractarios: Arcillas mezcladas con óxidos de aluminio, torio, berilio, circonio, etc. Cocción a 1300ºC con enfriamientos lentos para evitar grietas. Se emplean en ladrillos refractarios para hornos.

Entradas relacionadas: