Fibras Nerviosas Mielínicas y Amielínicas: Estructura, Función y Tipos Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Fibras Nerviosas: Definición, Tipos y Mielinización

Una fibra nerviosa es el nombre que se le da al axón o a una dendrita de una célula nerviosa. Los haces de fibras nerviosas en el Sistema Nervioso Central (SNC) se denominan tractos nerviosos, mientras que en el Sistema Nervioso Periférico (SNP) se llaman nervios periféricos. Tanto en el SNC como en el SNP, existen dos tipos principales de fibras nerviosas: mielínicas y amielínicas. Los nervios periféricos están formados por tres capas: endoneuro, perineuro y epineuro.

Tipos de Fibras Nerviosas: Mielínicas y Amielínicas

Las fibras nerviosas mielínicas están rodeadas por una vaina de mielina, mientras que las fibras amielínicas carecen de esta vaina.

  • Fibras Amielínicas: En estas fibras, el impulso nervioso se conduce como una onda continua de inversión de voltaje a lo largo del axón hasta los botones terminales. La velocidad de conducción es proporcional al diámetro del axón y varía entre 1 y 100 metros por segundo.
  • Fibras Mielínicas: El axón está cubierto por una vaina de mielina, formada por la superposición de capas de membrana celular. Esta vaina actúa como un aislante eléctrico. A lo largo del axón, la mielina está formada por células sucesivas, y en cada límite intercelular existe un anillo sin mielina: el nodo de Ranvier.

Mielina: Composición y Función

La mielina es un sistema de bicapas fosfolipídicas compuestas principalmente por esfingolípidos. Se encuentra en el sistema nervioso, formando vainas alrededor de los axones. Su función principal es permitir la transmisión eficiente de los impulsos nerviosos entre distintas partes del cuerpo gracias a su efecto aislante.

Mielinización en el SNP y SNC: Células de Schwann y Oligodendrocitos

La formación de la vaina de mielina difiere entre el SNP y el SNC:

  • SNP: Las vainas de mielina están formadas por capas de lípidos y proteínas producidas por las células de Schwann. Estas células se encuentran en los axones de las neuronas fuera del SNC. La mielina actúa como aislante electroquímico, permitiendo el transporte saltatorio del impulso nervioso. Las zonas no mielinizadas se denominan nodos de Ranvier. La mielinización aumenta la velocidad de transmisión del impulso.
  • SNC: La mielina está formada por oligodendrocitos, otro tipo de célula glial con múltiples prolongaciones (dendritas). La mielina es de color blanco, por lo que los axones mielinizados forman la sustancia blanca, mientras que los cuerpos neuronales no mielinizados y el interior de la médula espinal constituyen la sustancia gris.

Diferencias Clave en la Mielinización del SNC y SNP

El patrón de mielinización del SNC es distinto al del SNP en varios aspectos:

  • El cuerpo celular de los oligodendrocitos no está estrechamente asociado a la vaina de mielina, a diferencia de las células de Schwann.
  • Cada oligodendrocito proporciona mielina a varios axones, mientras que una célula de Schwann mieliniza solo un axón.
  • No hay lámina basal asociada a la vaina de mielina en el SNC.
  • Los axones mielinizados del SNC carecen de tejido conjuntivo de soporte, presente en los nervios del SNP.
  • Las capas internas y externas de la mielina terminan en bucles separados cerca del nodo de Ranvier en el SNC, sin citoplasma remanente. En las células de Schwann, se conserva el citoplasma.
  • En el SNC, la superficie del nódulo de Ranvier contacta con prolongaciones de astrocitos, mientras que en el SNP, el nódulo está cubierto por prolongaciones de las células de Schwann.

Entradas relacionadas: