Ficción Científica: Un recorrido por su historia, características y relevancia
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Ficción Científica: Definición y Orígenes
¿Qué es la Ficción Científica?
En los países anglosajones, la bibliografía se clasifica en dos grupos: non fiction (que abarca desde las matemáticas hasta las recetas de cocina) y fiction (que incluye el resto, siempre que no se trate de hechos o ideas). Las obras literarias se ubican dentro de este último grupo. Dentro del campo de la ficción, los editores clasificaron un tipo de narración que tenía por tema la ciencia y su método, denominándola Science (especie) y fiction (género).
El nombre “ficción científica” presenta un oxímoron, ya que ambos conceptos son contradictorios. La ficción es el territorio de la imaginación, lo no verdadero; mientras que la ciencia busca la verdad. Sin embargo, esta ficción está controlada por la razón, partiendo de los adelantos científicos y técnicos de la época. El autor formula hipótesis, se proyecta hacia el futuro, presentando posibilidades; un claro ejemplo es la fecundación in vitro.
Diferencias con la Fantasía
Es cercana a la fantasía, pero a diferencia de esta, en la ciencia ficción pueden adelantarse sucesos verosímiles o ensayarse hipótesis luego verificables científicamente. De hecho, la ciencia ficción ha anticipado el uso de la bomba atómica y los viajes a la Luna. La fantasía siempre tiende a lo inverosímil. Característica de la ficción científica: ingrediente científico.
Perspectivas de Autores Reconocidos
Kingsley Amis
Para Kingsley Amis, es una narración en prosa que no se podría dar en el mundo que conocemos, desarrollándose en un mundo que gira en torno a algún descubrimiento innovador (humano o extraterrestre) y en el dominio de la ciencia y la tecnología. Lo esencial de la ciencia ficción es su función crítica de las costumbres, la libertad que brinda una fantasía ilimitada para satirizar aspectos de la sociedad que, normalmente, los escritores no se atreven a tocar.
Isaac Asimov
Asimov la define como la rama de la literatura que trata sobre las respuestas humanas a los cambios en el nivel de la ciencia y la tecnología.
Arregui
El nombre correcto sería “ficción científica” y no “ciencia ficción”. Arregui afirma que esto se debe a que en la ficción científica se parte de un adelanto científico no concretado pero posible para el momento en que el escritor escribe su obra.
Contexto Histórico y Características
Surgió junto con las dos primeras revoluciones industriales (s. XVIII, XIX y principios del XX), en la época en que el método científico comienza a aplicarse en todos los campos, y una cierta actitud metódica subyace en ella. Emplea una cierta lógica para tratar aún las hipótesis más descabelladas. En esto se diferencia la ficción científica de la literatura fantástica tradicional; no en la cientificidad de sus temas sino en el modo en que se los trata. Se puede hacer ficción científica sin incurrir en la física, partiendo de la historia o la psicología.
Propósito y Relevancia
Bradbury y la Reflexión sobre el Presente
Cuando se le pregunta a Bradbury: “¿La ciencia ficción puede ayudarnos a vivir el futuro?”, contesta: “No, debe ayudarnos a vivir el presente, porque el futuro está en el presente”. Tiene un propósito: denuncia e invita a reflexionar acerca de su tiempo.
Estructura y Función Social
En el género, la trama acompaña la historia, hay un orden lineal, cronológico, aunque también hay analepsis. El lector suele involucrarse y volverse crítico. En un mundo de crisis económicas y políticas (crisis del 29, guerras mundiales), ante la posibilidad de ser censurado debido a las críticas, estas novelas son un buen recurso para evadir la censura, denunciando, pero no de forma literal, sino en otro mundo.