El valor de la ficción y el respeto a los guionistas: Un llamado a la conciencia
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Resumen
Los medios de comunicación informan sobre una huelga de guionistas en Estados Unidos, similar a otra ocurrida años atrás, que generó grandes pérdidas económicas para la industria del entretenimiento. La ficción es un producto tan esencial para nosotros como el pan, pues resulta imposible concebir el mundo sin las obras que transmiten las narraciones. Por ello, es crucial exigir respeto para los guionistas, quienes inventan las historias que nos permiten evadirnos de la realidad.
Análisis Textual
Coherencia
Tema: La reflexión sobre la importancia de la ficción en nuestras vidas.
Estructura: El texto se divide en dos párrafos que reflejan una estructura interna deductiva. Primero, se presenta el ejemplo de la huelga y se mencionan hechos similares anteriores para ilustrar sus posibles consecuencias. Luego, se plantea la importancia de la ficción para el ser humano, respondiendo afirmativamente. Finalmente, se concluye pidiendo respeto para los guionistas en huelga, redundando en la idea central.
Adecuación
Funciones del Lenguaje: Predominan la función poética (uso de recursos literarios como la interrogación retórica, la metáfora y la enumeración) y, principalmente, la función conativa, ya que el texto finaliza con una apelación directa al lector pidiendo respeto para los guionistas.
Intención Comunicativa: Provocar en el lector una reacción a favor de las reivindicaciones de los guionistas.
Variedades de la Lengua: Se utiliza un registro culto y formal del español estándar, con oraciones subordinadas y léxico culto. Para dar viveza, se incluyen elementos coloquiales.
Modalización: El texto está altamente modalizado, utilizando palabras con connotación negativa. La variedad de modalización es deóntica, expresando la obligación de respetar el trabajo de los guionistas.
Cohesión
Deixis: Se emplean pronombres personales de tercera persona y pronombres relativos como elementos anafóricos.
Elipsis: Se presentan casos de sujeto elíptico.
Recurrencia Sintáctica y Semántica: La construcción "preposición sin + sustantivo" y la repetición de palabras relacionadas con el tema principal ("fábulas", "imaginable", "imaginen") contribuyen a la cohesión.
Campo Semántico: El campo semántico predominante es el de la "ficción", incluyendo sinónimos, verbos relacionados e hipónimos como novelas, cine, series, cómics, etc.
Conectores: Se utilizan conjunciones coordinantes ("y", "pero") y subordinantes ("pues"), así como locuciones conjuntivas ("así que") para unir los subtemas.