Ficha de almacén sanitario

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

 Clasificación de material sanitario: Productos sanitarios: gasas,sondas, guantes, agujas. Fármacos o medicamentos.

TIPOS Y FUNCIONES DE LOS ALMACENES SANITARIOS:

 -Comprar suministros, gestionar la mercancía, almacenarlos artículos en buen estado,controlar los envíos realizados,controlar los productos almacenados( realizando inventarios periódicamente).

Tipos de almacenes: Almacén general:Grandes, de acceso restringido, se registra lo que entra como lo que sale.Se encuentra en el mismo edificio pero separado de las instalaciones sanitarias.

 Almacén de planta son pequeños, puede acceder todo el personal,están en las plantas de hospitales y en departamentos y servicios de esterilización, urgencias...Los celadores son los que transportan los artículos. Hay dos FORMAS DE HACER PEDIDOS: urgente, cuando una unidad se ha quedado desabastecida se hace por teléfono ante una urgencia. De forma programada:Se hace el pedido con tiempo antes de que se acaben los artículos.   EXISTENCIAS-productos guardados en el almacén en espera de su uso.  ABASTECIMIENTO- suministro de productos.

Gestión Y Valoración DE EXISTENCIAS. APROVISIONAMIENTO. Métodos para anticipar el momento en que debe hacerse el pedido: Punto de pedido:  cuando los productos llegan a una cantidad determinada y  se necesita  volver a comprar.  Reaprovisionamiento periódico- La compra de productos se hacen en un plazo determinado.Para hacer un seguimiento  de productos se hace la ficha de almacén e inventarios.

FICHA DE Almacén: Para llevar un registro de entradas y salidas de los artículos. Datos:Logotipo del centro, nombre del producto, variedad y cantidad, fecha de pedido, nombre del proveedor, fecha de entrega, nº factura, coste, nº de serie y lote, cantidad de productos que salen del almacén, fecha de entrada, y de salida, unidad o paciente a quien se administra, existencias restantes.En el control más exhaustivo se añadiría la fecha de entrega del proveedor, punto de pedido, stock de seguridad y fecha de caducidad.

INVENTARIO: Relación detallada de todos los artículos.Contabilizar todos los artículos y verificar su existencia.SEe debe hacer una vez al año mínimo.En caso de que no coincidan se analizará las cusas y se tomarán medidas.Pasos para hacer un inventario: Fijar una fecha. Localizar cada producto. Identificar cada uno.

Contar el total de artículos de cada clase. Comprobar la existencia de los artículos reseñados. Anotar toda la información obtenida.   Tipos de inventarios: físico: El producto que se tiene. Contable: El producto y dinero que se tiene.

NIVEL DE EXISTENCIAS: Los stocks  o existencias son los artículos que se encuentran en el almacén a la espera de su uso y deben estar disponibles cuando sean solicitados por algún departamento o servicio del hospital. Para facilitar la gestión: Stock óptimo:El que tenemos que tener diariamente. Stock máximo: cantidad máxima de determinados productos. Stock mínimo: Cantidad m´çinima de determinados productos.

Stock de seguridad: Material guardado por si hay un aumento de solicitudes de productos o se retrasan los proveedores. Stock cero o just- in time:Los productos llegan al almacén cuando se van necesitando. Rotura de stock-Cuando no hay productos en el almacén cuando están solicitados. Pedido óptimo o lote económico de pedido: cantidad de artículos que se compran con el menor coste posible.

PROVEEDORES: Se localizan a través de catálogos, revistas especializadas en el sector, guías telefónicas, fabricantes, exposiciones, Internet. En el almacén debe haber un fichero con fichas de proveedores y productos datos a incluir en la ficha:Datos del proveedor, y del artículo.

Entradas relacionadas: