Fidias: El Maestro Escultor del Clasicismo Griego y su Legado en el Partenón

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Fidias: El Maestro Escultor del Clasicismo Griego

Fidias crea un mundo de seres plásticamente perfectos, dotados de un equilibrio físico y moral. Sus obras encarnan el ideal de belleza clásico, siendo el mejor intérprete de la majestad de los dioses.

Fidias estuvo al frente de los trabajos del Partenón, contando con la colaboración de multitud de escultores, pintores y orfebres. Los relieves fueron esculpidos por muchos artistas, mientras él seleccionaba los diversos temas.

La Decoración Escultórica del Partenón

  • La decoración escultórica del templo está centrada en los frontones (el nacimiento de Atenea en el frontón oriental y el combate entre Atenea y Poseidón en el frontón occidental), las metopas (temas de Gigantomaquia, Amazonomaquia, Centauromaquia y la Guerra de Troya) y el friso interior (la Procesión de las Panateneas).
  • En las metopas, pese a la monotonía de los temas, se observa una extraordinaria variedad compositiva. El relieve es muy voluminoso, de manera que en la práctica son esculturas de bulto redondo que apenas tocan el plano de fondo.
  • En el friso de las Panateneas, por primera vez se representa un tema no mitológico en un templo. Los atenienses llevan ofrendas a su diosa, y los dioses están reunidos en asamblea, mientras avanza una larga procesión de jinetes, carros y portadores de ofrendas. El relieve es de un modelado plástico insuperable, de una extraordinaria calidad técnica, elegancia y belleza.

Las Esculturas de Atenea por Fidias

  • Realizó la Atenea Lemnia, encargada por los atenienses que iban a colonizar la isla de Lemnos. La diosa aparece portando una lanza y contemplando el casco, que es de una belleza extraordinaria.
  • La Atenea Promachos, una figura gigantesca en bronce de 15 m, armada de lanza y cubierta con yelmo; erigida en la Acrópolis de Atenas para conmemorar la victoria sobre los persas.
  • La Atenea Parthenos era una estatua criselefantina de 12 m que presidía la naos del Partenón. Su estructura de madera estaba recubierta de oro y marfil. Su mano derecha sostenía una Victoria y apoyaba su izquierda en el escudo.

Otras Obras Maestras de Fidias

  • Para el santuario del dios en Olimpia, la representación del Zeus Olímpico, una estatua criselefantina. El dios aparecía sentado con una Victoria en la mano.
  • La Amazona Mattei, realizada para el concurso del templo de Éfeso, donde la amazona aparece herida en la pierna izquierda.

Entradas relacionadas: