Fiebre: Fisiopatología, Causas y Mecanismos de Regulación Térmica
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 115,05 KB
El Síndrome Febril: Definición y Características
El Síndrome Febril se caracteriza por el aumento de la temperatura corporal, que incluye la presencia de síntomas y signos circulatorios, digestivos, nerviosos, respiratorios, entre otros.
Patogenia de la Fiebre: Causas y Orígenes
La fiebre puede ser desencadenada por diversas causas, entre las que se incluyen:
- Infecciones (clamidias, bacterias, parásitos, virus)
- Traumatismos mecánicos
- Enfermedades neoplásicas
- Accidentes vasculares
- Mecanismos inmunitarios
- Trastornos metabólicos agudos
Mecanismo Fisiopatológico de la Fiebre
El proceso fisiopatológico de la fiebre sigue una secuencia específica:
- Ciertos activadores actúan sobre determinadas células.
- Esto produce la liberación de interleucina 1 (pirógeno interno).
- La interleucina 1 hace que el hipotálamo libere prostaglandinas.
- Las prostaglandinas reajustan el termostato del hipotálamo, causando fiebre.
Fisiopatología Detallada de la Fiebre
Los Tres Pasos Fisiopatológicos de la Fiebre
Primer Paso: Ingreso de Pirógenos Exógenos
- Ingreso a la sangre (por vía aérea, digestiva o transcutánea) de pirógenos exógenos como: vacunas, bacterias, virus, polvo, moléculas orgánicas, etc.
Segundo Paso: Activación Inmunológica y Liberación de Citoquinas
- Los pirógenos exógenos son fagocitados por macrófagos y monocitos, que junto a las células endoteliales capilares, liberan citoquinas.
- Se liberan interleucinas o citoquinas como IL-1, IL-6, TNF alfa, IFN alfa y beta, y PIM.
- Estas citoquinas, a nivel del O.V.L.T., estimulan la secreción de Prostaglandina E2.
Tercer Paso: Reajuste del Termostato Hipotalámico
La Prostaglandina E2 difunde a través de la BHE (barrera hematoencefálica) hasta el núcleo preóptico del hipotálamo, alterando la función de sus neuronas reguladoras del termostato hipotalámico. Por lo tanto, el punto de ajuste del termostato se eleva, pudiendo alcanzar los 40 °C, 41 °C o más.
¿Quién Produce la Fiebre? Pirógenos Exógenos y Endógenos
Las sustancias que producen la fiebre se llaman pirógenos, y pueden ser de dos tipos:
A. Pirógenos Exógenos
Son ajenos al huésped, y la mayoría son productos microbianos, toxinas o microorganismos completos.
B. Pirógenos Endógenos
Son producidos por el huésped en respuesta, generalmente, a estímulos iniciadores que suelen ser desencadenados por la infección o la inflamación.
Tipos de Pirógenos Exógenos
- Bacterias y sus exotoxinas
- Virus
- Hongos
- Espiroquetas
- Protozoarios
- Hormonas
- Medicamentos y polinucleótidos sintéticos
- Reacciones inmunológicas
Tipos de Pirógenos Endógenos
Citocinas Pirógenas Clave:
- IL-1: Interleucina 1
- IL-6: Interleucina 6
- TNF: Factor de Necrosis Tumoral
- IFN-γ: Interferón gamma
- CNTF: Factor Ciliar Neurotrófico
Glosario de Términos Relacionados con la Fiebre
- Hipertermia: Aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales debido a una disipación insuficiente del calor.
- Hiperpirexia: Aumento de la temperatura corporal igual o superior a 41 °C – 41.5 °C.
- Apirexia: Sin aumento de la temperatura corporal.
- Distermia: Síndrome subjetivo de fiebre sin hipertermia.