Fiebre y Vómitos en Niños: Causas, Síntomas y Cuándo Buscar Ayuda

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

La fiebre es el aumento de la temperatura corporal por encima de los 38,1ºC. Generalmente es indicativo de una enfermedad de carácter infeccioso. Si esta temperatura no supera los 38ºC se suele hablar de febrícula. En caso de que alcance valores por encima de los 38,5ºC, hay que tomar medidas para bajarla lo antes posible, bien por medios físicos o por medios químicos.

Manifestaciones Normales de la Fiebre

  • Se acompaña de escalofríos y tiritonas.
  • Debido a la pérdida de agua y la falta de apetito, a veces se acompaña de estreñimiento.
  • Aumenta la frecuencia respiratoria y la sudoración, de esta manera el organismo pierde calor, pero también elimina agua. Por lo tanto, es muy importante hidratarlo bien.
  • En los niños y las niñas es muy frecuente que las manos y los pies estén fríos y el resto del cuerpo caliente. La piel puede estar roja o amoratada.

¿Qué Hacer Cuando el Niño Tiene Fiebre?

  • Ponerle ropa ligera, sobre todo de algodón a poder ser.
  • Bañarlo una vez al día como siempre, para refrescarlo, relajarlo y eliminarle el sudor de la piel.
  • Darle agua u otros líquidos con frecuencia.
  • No obligarlo a comer si no tiene hambre, o darle comidas ligeras.

¿Cuándo Avisar al Pediatra o Ir al Médico?

Si el único síntoma que tiene el niño o la niña es fiebre, hay que mantener la calma y vigilar al niño por si hubiera otras manifestaciones. Se puede administrar un antitérmico. Se debe acudir al pediatra si, aparte de tener fiebre, tuviera:

  • Vómitos, fuerte dolor de cabeza y rigidez en el cuello.
  • Pérdida del conocimiento.
  • Manchas en la piel.
  • Diarrea.
  • Dolor de garganta o de oídos.
  • Tos intensa que dificulte la respiración.
  • Convulsiones.
  • En los más pequeños, llanto que no cesa.

Vómitos en Niños: Causas y Cuándo Preocuparse

Otro signo de alarma es el vómito, que consiste en la expulsión forzosa del contenido del estómago. Los vómitos pueden deberse a diferentes causas, sin embargo, hay que diferenciar aquellos que son consecuencia de una infección. En estos casos, el vómito suele ir acompañado de otros síntomas como pueden ser las náuseas, fiebre o diarreas. Después de vomitar no aparece una sensación de bienestar.

Causas Más Frecuentes de Vómitos

  • Sobrealimentación.
  • Gastroenteritis.
  • Reflujo gastroesofágico.
  • Alergia o intolerancia a algunos alimentos.

Entradas relacionadas: