Figuras Clave del Arte del Siglo XX: Matisse, Picasso y la Revolución Cubista
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Henri Matisse (1869-1954)
Henri Matisse (1869-1954) es considerado el máximo representante de este periodo. Influenciado por la obra de Van Gogh, Gauguin y Cézanne, abandonó el naturalismo y se centró en el color, que se convirtió en el protagonista de sus cuadros, sirviendo como herramienta para expresar sus sensaciones, sin adherirse a la fidelidad de la realidad.
Tras un viaje a África y a Tahití, comenzó a utilizar colores expresivos, de tintas uniformes y formas planas. Además, introdujo arabescos en composiciones de total armonía pictórica.
Obras destacadas de Matisse:
- Madame Matisse
- Retrato de la Raya Verde
- La alegría de vivir
El Cubismo
Este estilo comenzó en París con la obra Las señoritas de Avignon, lienzo que rompió con los valores artísticos tradicionales y marcó el nacimiento de un lenguaje innovador y radical, de enorme influencia en todo el arte del siglo XX.
El cubismo entiende el cuadro como una superficie bidimensional, rompiendo así con la idea clásica de perspectiva. Las figuras se esquematizan y las formas se geometrizan. El punto de vista único se abandona, yuxtaponiéndose diversas imágenes que muestran la realidad desde distintos ángulos, las cuales se descomponen en varios planos geométricos.
Etapas del Cubismo:
Cubismo Analítico (1908-1912)
En su etapa inicial, los objetos se reducen a formas geométricas fragmentadas en planos. La profundidad se logra con ángulos contiguos y superpuestos, y el colorido es apagado, predominando tonos verdes, grises y ocres. Los temas más usuales son naturalezas muertas, retratos y paisajes.
Cubismo Sintético (1912-1920)
La etapa siguiente vio el surgimiento de la técnica del collage. El lienzo se llena de formas planas figurativas, incorporando recortes de papel, maderas, dibujos y pinturas divididas y encajadas, con un colorido más variado. Los temas incluyen instrumentos musicales, naturalezas muertas, retratos o bañistas.
Los artistas más representativos del cubismo son Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris.
Obras destacadas del Cubismo:
- Paisaje de Meudon
- Las señoritas de Avignon
Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)
Su prolífica vida artística se divide en varias etapas clave:
Etapas Artísticas de Picasso:
Etapa Azul (1901-1904)
Esta etapa recibe su nombre por el color predominante en sus obras. Se caracteriza por cuadros de gran intensidad emotiva que transmiten la tristeza de sus protagonistas: ciegos, mendigos, enfermos, entre otros.
Etapa Rosa (1904-1906)
Aporta un mayor lirismo gracias al uso de colores pastel, tonos cálidos, líneas suaves y proporciones alargadas. Representa la maternidad y refleja la melancolía que envuelve el mundo del circo, sus acróbatas y arlequines.
Tras visitar en el Louvre una exposición de escultura ibérica y descubrir el arte africano, Picasso rompió con estas etapas, iniciando una fase de simplificación de rasgos y volúmenes, como se observa en Las señoritas de Avignon.
Clasicismo y Figuración (1917-1925)
Durante la Primera Guerra Mundial, Picasso residió en Italia, donde estudió la cultura antigua y el Renacimiento. Esto marcó el inicio de su etapa de Clasicismo y Figuración, caracterizada por retratos y temas mitológicos. En este periodo pintó su obra Dos mujeres corriendo por la playa.
El Guernica (1937)
En 1937, Picasso realizó El Guernica al conocer el bombardeo de la villa vasca que da nombre al cuadro, perpetrado por las fuerzas alemanas durante la Guerra Civil Española. La obra simboliza el horror del conflicto bélico, la ira y la desesperación del artista ante la muerte de la población civil. Logra transmitir todo el dramatismo mediante una composición de gran austeridad y el uso exclusivo de colores blanco, negro y gris.
En su última etapa, Picasso dedicó gran parte de su tiempo al estudio de pintores clásicos, realizando versiones de sus grandes obras.
Obras destacadas de Picasso:
- El Guernica
- Los tres músicos
- Las dos hermanas
Georges Braque (1882-1963)
Georges Braque (1882-1963) es considerado, junto a Picasso, uno de los creadores del cubismo. Influido por los trabajos de Cézanne y por su labor previa como pintor-decorador, su obra refleja un gran interés por lo táctil y por la armonía compositiva.
Enriqueció el cubismo analítico al incorporar en sus cuadros letras de imprenta y pigmentos mezclados con arena, creando así superficies de diversas texturas, como se observa en La mesa del músico.
Juan Gris (1887-1927)
Juan Gris (1887-1927) fue un maestro del cubismo sintético y una figura esencial en el panorama artístico del siglo XX. Fue un excelente dibujante e ilustró numerosos libros y revistas. A partir de su llegada a París, entró en contacto con Picasso y su círculo artístico, iniciando así su propio estilo, en la línea del collage y del cubismo sintético.