Figuras Clave y Estilos del Teatro Barroco en España
Enviado por jorge y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el  en 
español con un tamaño de 3,61 KB
Teatro Barroco: La Comedia Nueva
La **renovación teatral** fue impulsada por **Lope de Vega** con su concepto de la **Comedia Nueva**. Lope de Vega armonizó lo aprovechable del teatro anterior, ofreció al público un teatro cercano y familiar con **variedad temática**, incorporó el sentimiento monárquico, el honor, el orgullo nacional, proporcionó teatralidad e incluyó bailes, canciones y las evoluciones del personaje clave.
Renovaciones Técnicas de la Comedia Nueva
Los **cambios técnicos** fueron:
- Reducción a **tres actos** (planteamiento, nudo y desenlace).
 - Incorporación de la **intriga**.
 - Violación de la regla de las **tres unidades** (lugar, tiempo y acción).
 - Mezcla de lo **trágico y lo cómico**.
 - Reacción contra la unidad métrica de la obra, fomentando la **variedad estrófica**.
 - **Decoración expresiva**.
 - Estructura fija de los **personajes**.
 
Temas Clave
- Honor: Era un **privilegio de los nobles**, heredado del linaje de los antepasados. Lope de Vega **igualó el honor** al otorgárselo también a plebeyos, siempre que estos tuvieran la **sangre limpia**.
 - Honra: Es una **virtud personal** que no se hereda y se refiere a la **opinión** que los demás tienen de uno mismo.
 
Lope de Vega: El Fénix de los Ingenios
Lope de Vega tenía una gran **creatividad** y cultivó todos los **géneros literarios**. Su **temática** era muy variada.
Comedias
De Tema Profano
- Pastoriles: Belardo el Furioso
 - Mitológicas: El Laberinto de Creta
 - Históricas de tema extranjero: El Esclavo de Roma
 - Costumbristas: El Villano en su Rincón
 - Históricas: El Mejor Alcalde, el Rey
 
De Tema Religioso
- Bíblicas: La Hermosa Esther
 - De santos: La Buena Guarda
 
Autos Sacramentales
- La Siega
 
Seguidores de Lope de Vega
Sus **seguidores** fueron **Guillén de Castro**, **Juan Ruiz de Alarcón**, **Luis Vélez de Guevara** y **Antonio Mira de Amescua**.
Calderón de la Barca: La Profundidad Filosófica
Calderón de la Barca tuvo **dos estilos**:
- El primero: Adoptó el estilo de Lope, incluso sus temas, pero con un **tratamiento muy personal**. Su obra El Alcalde de Zalamea aborda el **tema del honor**.
 - El segundo: Se separó de su maestro y profundizó en **temas filosóficos**. Escribió La Vida es Sueño, donde exploró el **desengaño**.
 
Obras Destacadas de Calderón
Dramas
- Religiosos: La Devoción de la Cruz
 - Filosóficos: La Vida es Sueño
 - Trágicos: El Alcalde de Zalamea
 - De honor: A Secreto Agravio, Secreta Venganza
 
Comedias
- La Dama Duende
 
Autos Sacramentales
- El Gran Teatro del Mundo
 
Características Lingüísticas del Barroco Teatral
Conectores y Conjunciones Comunes
- Causales: porque
 - Finales: para que
 - Condicionales: si
 - Concesivas: aunque
 - Consecutivas: por lo tanto
 - Comparativas: más que
 - Copulativas: y, e, ni
 - Distributivas: bien...bien, ya...ya
 - Disyuntivas: o, u, o bien
 - Adversativas: sino